Casi el 50% de los suelos chilenos presentan erosión. A través de la recuperación de sistemas biológicos complejos y activos, la innovación intenta trabajar con la naturaleza para recuperar los ecosistemas.
Desde su repentina aparición en Chile, los investigadores de INIA, gracias a una iniciativa impulsada por FIA, trabajan para enfrentar los negativos efectos de una plaga que afecta la productividad de las hortalizas más consumidas en los hogares chilenos.
Azana, es el nombre de un nuevo suplemento alimenticio que apunta a combatir los trastornos digestivos, utilizando la pulpa de manzana que queda como residuo tras la elaboración de jugos. La iniciativa fue apoyada por FIA, a través de la convocatoria de Jóvenes Innovadores.
La empresa Epullen, con apoyo de FIA y en alianza con el centro CGNA, lanzó una línea de alimentos saludables apta para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa, en base a esta legumbre tradicional del campo chileno cultivada por agricultores mapuches.
Con el objetivo de unir esfuerzos de 500 agricultores locales, ciencia, academia y empresas comercializadoras, entre el 8 y 10 de abril se realizará la “Semana de la Difusión del Polo Territorial de Legumbres”, en la que se analizarán logros y desafíos del sector.
Profesionales del INIA La Platina –con apoyo de FIA− desarrollaron una plataforma web de asesoría experta que ofrece a asesores técnicos apoyo en la identificación y posterior control de enfermedades y plagas en las principales hortalizas de la Región Metropolitana.
Producto −elaborado por la USACH y apoyado por FIA− fue creado en base a papas nacionales mezcladas con arroz y subproductos, donde destaca el poseer menos de un tercio de absorción de aceite que las papas fritas tradicionales.
FIA Fest es un gran encuentro entre jóvenes innovadores y emprendedores en el agro, organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.