Jojoba, lúcumo, pistacho y frambueso fueron las 4 especies seleccionadas luego de la evaluación del comportamiento productivo que incluyó un modelamiento climático, análisis de suelos y variables económicas.
Usando la metodología de “Aprender haciendo”, INIA y FIA, incentivan la elaboración de esta alternativa de suplementación alimenticia en unidades demostrativas en dos provincias de la Región.
Tres amigos deciden innovar y apuestan por producir vinos con personalidad única por el tipo de suelo y clima del territorio. Se trata de las Pinot Noir, Chardonnay y vides asilvestradas.
Durante esta época INIA, con el apoyo de FIA, continúa con las labores de muestreo del insecto Chinche Pintada (Bagrada hilaris) como parte del seguimiento a la fenología de la plaga.
Las cifras corresponden a la selección de los perfiles del concurso nacional impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Los principales temas fueron frutales, pecuarios y alimentos.
Desde su repentina aparición en Chile, los investigadores de INIA, gracias a una iniciativa impulsada por FIA, trabajan para enfrentar los negativos efectos de una plaga que afecta la productividad de las hortalizas más consumidas en los hogares chilenos.
Con la liberación de 2 mil chinitas de la especie Cryptolaemus montrouzieri, se cumple un nuevo hito en el uso del control biológico de plagas en Rapa Nui estrategia que, en esta oportunidad, busca reducir el daño que generan los chanchitos blancos sobre el cultivo de la piña.
Durante su estadía, también se reunió con autoridades locales para potenciar la innovación en la isla y trabajar mancomunadamente junto a los otros servicios del Ministerio de Agricultura.