FIA y Gore abren convocatoria de innovación en Ñuble por $150 millones

El llamado es hasta el 14 de octubre de 2021 a las 15 horas. Las propuestas se deben enmarcar en al menos uno de los desafíos estratégicos.
FIA destina más de $5 mil millones a la región de Ñuble y Biobío para impulsar la innovación agrícola

Así lo destacó en su visita a estas regiones, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, quien conoció el estado de siete importantes proyectos que se están llevando a cabo en el territorio.
FIA y GORE abren licitaciones para resolver desafíos de innovación agrícola en Ñuble

Combatir la expansión de la plaga Drosophila suzukii y eficientar el uso del recurso hídrico en el cultivo de arroz, son los dos temas que se abordarán a través de este instrumento diseñados por FIA y destinado a las universidades y centros tecnológicos del territorio.
FIA y Gearbox abren nueva convocatoria para curso de innovación en Ñuble

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de febrero. El cupo máximo de participantes es de 40 personas.
Entre vinos y capacitaciones: innovación resguarda el Valle del Itata

La iniciativa busca mejorar y uniformar calidad de vinos producidos por viñateros del Valle del Itata, con fines de establecer un sistema de exportación permanente.
Se abre postulación a curso online y gratuito de proyectos de innovación en Ñuble

Las postulaciones estarán abiertas entre el 12 y el 23 de octubre de 2020. El cupo máximo es para 40 personas.
Crema untable de castañas, una delicia para celíacos y diabéticos

El producto surge como parte de un proyecto de agregación de valor a la producción de los castañeros de El Carmen. El lanzamiento oficial se realizó por Redes Sociales.
Gearbox y FIA abordan la escasez hídrica con innovaciones de futuros ingenieros UdeC

La iniciativa busca impulsar el objetivo de la Fundación desde todas las edades en conjunto con la academia. A la fecha, existe 28% de escasez hídrica en Biobío y 34% en Ñuble.
En Ñuble mejoran genética de pavos criollos para aumentar su productividad

Profesionales seleccionan las mejores aves para su posterior reproducción. Casi 30 familias del secano interior de la región son beneficiados con el nuevo sistema de crianza, el cual es liderado por mujeres.