El proyecto de agregación de valor fue impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura. En época de cosecha se pierden más de 400 kilos de membrillo en la comunidad indígena.
La innovación permitió agregar valor a la materia prima de origen agrario y forestal que se produce en campos y bosques nacionales. Sólo en las regiones de Ñuble y Biobío hay 36 mil recolectores.
Con la presentación de una barrita sustentable en base a productos nativos se realizó el cierre del proyecto “Encadenamiento productivo y asociativo saludable y sustentable Mawiza Newén".
La convocatoria “Innovación en Encadenamientos Productivos - Innotrack 2018” en Biobío y Ñuble tiene como objetivo promover la inserción de MiPymes en la cadena de valor. Podrán postular micro, pequeños y medianos productores de materias primas para potenciar su encadenamiento en el sector agrario, agroalimentario y forestal. Apoyar la realización de…
En el marco del proyecto FIA “Innovación y Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas y Asociativas para la Producción Sustentable de Hojas y Semillas de Quínoa”, se realizó un día de campo en Cahuil, donde se mostraron las principales plagas que pueden afectar a la especie. De esta manera, se dio inicio…
Gracias a un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, Fedeleche encargó un estudio orientado a explorar las oportunidades de asociatividad que ofrece el sector lechero, con miras a aumentar su competitividad y rentabilidad frente a las asimetrías del mercado lácteo.
INNOVA + AGRO 2014 es el nombre del Premio Nacional impulsado por el Ministerio de Agricultura, que en conjunto con la Revista Capital, realizará un reconocimiento a la creatividad y esfuerzo de quienes hacen innovación en agricultura.