Ante el cambio climático y el contexto de emergencia sanitaria que vive el país, la plataforma www.chileagricola.cl busca entregar las últimas tecnologías, prácticas y medidas para hacer frente a estos desafíos
Provenientes desde la región de Magallanes hasta la isla de Juan Fernández, los participantes se interiorizaron en temas de innovación y mercado, emprendimiento, propiedad intelectual, entre otros, en el marco de la Convocatoria Nacional 2019 “Proyectos de Emprendimiento Innovador.
Cinco jóvenes emprendedores tuvieron la oportunidad de conversar con la representante de la realeza británica sobre los proyectos que están implementando en el Agro.
Un total de 80 participantes de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, recorrieron lugares emblemáticos de la zona central, que les permitieron relacionarse con temas de innovación, tecnología y emprendimiento.
El objetivo es que los emprendedores, apoyados por la Fundación, puedan acceder a mentorías, asesoría en propiedad Intelectual y conexión con la industria, de manera de acercarlos al mercado.
En las regiones de Biobío y Los Ríos se realizaron estas capacitaciones, que son parte del concurso de innovación joven Savia-Lab que por segundo año consecutivo realiza la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en conjunto con la iniciativa DILAB de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica…
La postulación se realizará mediante la modalidad de licitación abierta y el plazo para presentar las propuestas se extiende hasta el 14 de mayo de 2015 a las 16 horas
En la actividad, que fue realizada en Cañete, participó Viana Beratto, empresaria de Bioingemar, que traspasó su experiencia positiva en el desarrollo de emprendimientos que logró llevar a cabo con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).