La iniciativa busca mejorar y uniformar calidad de vinos producidos por viñateros del Valle del Itata, con fines de establecer un sistema de exportación permanente.
El producto surge como parte de un proyecto de agregación de valor a la producción de los castañeros de El Carmen. El lanzamiento oficial se realizó por Redes Sociales.
La iniciativa busca impulsar el objetivo de la Fundación desde todas las edades en conjunto con la academia. A la fecha, existe 28% de escasez hídrica en Biobío y 34% en Ñuble.
El proyecto fue impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través de la Convocatoria Proyectos de Innovación en Encadenamientos Productivos – Innotrack 2018.
La convocatoria “Innovación en Encadenamientos Productivos - Innotrack 2018” en Biobío y Ñuble tiene como objetivo promover la inserción de MiPymes en la cadena de valor. Podrán postular micro, pequeños y medianos productores de materias primas para potenciar su encadenamiento en el sector agrario, agroalimentario y forestal. Apoyar la realización de…
Rescatar un oficio tradicional como la confección de chupallas –y con ello también el tejido de cuelchas, las trenzas que la componen- se proyecta como una oportunidad de agregar valor a una actividad económica que por años se ha visto desplazada por el arribo de artesanía de factura industrial.
Con el apoyo de FIA, el 25 y 26 de noviembre se realizará en Chillán “Alimentaria: Seminario de Innovación Agroalimentaria”, evento dirigido a start-up, emprendedores, académicos e investigadores que busca contribuir a la reflexión y al debate sobre la importancia de la innovación en el sector agroalimentario.