Por: Gabriela Pazos N.
La iniciativa, liderada por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y coordinada por la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción en Chillán, tuvo como objetivo conocer la experiencia de la delegación gala sobre el exitoso modelo de Vegepolys Valley en Francia, con el fin de desarrollar el primer polo de innovación agroecológica en la región de Ñuble.
En Francia, más de cien polos de innovación operan en diversos sectores productivos, consolidando al país como un referente global en este modelo de desarrollo regional. Uno de ellos es Vegepolys Valley, ubicado en la ciudad de Angers, que se especializa en el ámbito agrícola. Este polo reúne a actores clave del sector para impulsar innovaciones orientadas a la producción sostenible de alimentos.
En este contexto, la llegada a Chile de una delegación gala organizada por la agencia FIA, compuesta por nueve miembros entre expertos y representantes de empresas, marcó un hito sin precedentes. La comitiva participó en una serie de actividades en Santiago, Maule y Ñuble, destinadas a intercambiar experiencias y explorar oportunidades de colaboración.
El objetivo principal de la visita fue sentar las bases para la creación de un polo de competitividad agrícola en Ñuble, específicamente en el sector de San Carlos, en un predio de la Universidad de Concepción, sede Chillán. Esta iniciativa contó con la participación de empresas como Agrichile y Copefrut, además de instituciones gubernamentales como INFOR e INIA, el Gobierno Regional y las facultades de la Universidad de Concepción, todas comprometidas con este ambicioso proyecto.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó con orgullo este hito. “Este proyecto dará un gran impulso al empleo y al sector agrícola en Ñuble. Es una experiencia muy interesante que llega desde Francia, donde estos polos existen desde hace 20 años, fomentando el desarrollo económico y social en las regiones”, señaló.
Brossard subrayó que el polo, coordinado por la Universidad de Concepción, contará con una sólida gobernanza que integrará a empresas, el gobierno regional y el Ministerio de Agricultura, estableciendo un ejemplo para futuros proyectos en el país. Asimismo, destacó el rol clave del ministro de Agricultura, quien gestionó directamente con su homólogo francés para que esta innovadora iniciativa pudiera instalarse en Chile.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, presente en el lanzamiento de esta iniciativa en Ñuble, destacó que tres regiones del país: O’Higgins, Maule y Ñuble, son los motores de la agricultura debido a su diversidad productiva. “Estas regiones tienen fruta, valor agregado, tradición culinaria, ganadería, quesos, bosques, de todo, a diferencia de otras más especializadas. Este polo viene a aportar al crecimiento y dinamismo de Ñuble, una región que puede ser un ejemplo de la agricultura de sello verde chileno, con un enfoque en sustentabilidad muy significativo para el país”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, destacó el impacto del Polo Agroecológico inaugurado en la región. “En Ñuble hay iniciativas destacadas en agroecología, y este proyecto, organizado por la Universidad de Concepción y financiado por FIA, es clave para impulsar nuevas prácticas culturales necesarias en el contexto mundial. Permite la convivencia entre grandes empresas exportadoras y familias campesinas, promoviendo innovación y mejora de productos. Este es un punto de partida para alcanzar grandes objetivos en la agricultura regional”, señaló.
ACTIVIDADES EN LA RM-MAULE Y ÑUBLE
Durante su estancia a Chile, la delegación francesa desarrolló una agenda variada de actividades. En Santiago, se reunieron con el ministro de Agricultura, encuentro que contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al embajador de Francia, Cyrille Rogeau, y representantes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Cámara de Comercio y Negocios de Francia en Chile.
En Santiago, la delegación visitó las instalaciones de FIA en La Reina antes de viajar a las regiones del Maule y Ñuble, donde conocieron iniciativas locales destacadas por su enfoque en la innovación aplicada. En el Maule, recorrieron la planta Cenkiwi de Copefrut S.A., el Centro de Investigación e Innovación de Concha y Toro, la empresa Bio Insumos Nativa HQ y la empresa Abud & Cía., dedicada a realizar investigación, producción y asesoría agrícola integral al sector agrícola.
Posteriormente, en la región de Ñuble, la delegación visitó empresas como Huerto San Francisco, Bodega Atelier y Agrichile – Planta Ferrero. También se reunieron con representantes de dos destacadas iniciativas de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción: el Distrito de Innovación de Ñuble, orientado a fomentar el emprendimiento y la transferencia científico-tecnológica, y el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O), una red de colaboración entre universidades, empresas y organizaciones enfocada en abordar los desafíos hídricos.
ORIGEN DE ESTA ALIANZA DE COLABORACIÓN FRANCIA-CHILE
El esfuerzo de la agencia FIA para materializar esta colaboración internacional se inició a fines de 2022, cuando el ministro Valenzuela visitó Francia y fue invitado a conocer el prestigioso polo de competitividad Vegepolys Valley, ubicado en la ciudad de Angers. Este polo, reconocido mundialmente por su especialización en innovación en cultivos vegetales y frutales orgánicos, así como en el desarrollo de tecnologías asociadas, impresionó al ministro por su potencial. Motivado por esta experiencia, a su regreso a Chile, el ministro encomendó a FIA gestionar una visita de representantes de Vegepolys a nuestro país.
En este contexto, la Gerente Internacional de Vegepolys Valley, Claudia Ramos de Oliveira, resaltó la colaboración con la agencia FIA y el Gobierno Francés para hacer posible su visita a Chile. «Nos vamos muy felices, con visitas a terreno, contactos clave y planes para 2025. Junto a FIA estamos explorando cómo adaptar el modelo de Vegepolys Valley a la realidad chilena. Agradecemos su cooperación, su apuesta por la innovación y la sinergia entre ambas instituciones», expresó.
La Decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UdeC-Chillán, María Eugenia González, resaltó el papel crucial de FIA en facilitar a la universidad la coordinación de esta iniciativa. Destacó el enfoque integrado presentado por la delegación francesa, en el que convergen el sector privado, la academia y el sector público para fomentar la innovación y el desarrollo. González enfatizó la importancia de crear una vitrina tecnológica para modelos agroecológicos sustentables, que promuevan alimentos saludables y de calidad, al mismo tiempo que protejan los recursos naturales y el medio ambiente. La meta, agregó, es desarrollar un plan estratégico para el polo en los próximos tres años.
HACIA UN FUTURO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA
El representante regional de FIA en Ñuble, Jaime Ramírez, destacó que la inauguración del Polo Agroecológico consolida a la agencia FIA como líder en innovación agrícola y agroalimentaria en la región. “Este proyecto no solo impulsa el desarrollo técnico, sino también la gobernanza y la valorización patrimonial de la agricultura rural en Ñuble. Además, promueve la interacción entre instituciones, empresas, academia, el gobierno regional y la investigación, dinamizando la región desde perspectivas económicas, sociales y culturales, con FIA como un actor clave en este desarrollo rural”, según dijo.
La visita de la delegación francesa reafirma el compromiso de ambos países de trabajar juntos hacia un futuro más sostenible y competitivo para la agricultura, beneficiando tanto a los productores como a las comunidades que dependen de este vital sector.