Ganadoras Premio Nacional Mujer AgroInnovadora 2024
Premio Nacional Mujer AgroInnovadora Categoría Académica/Investigadora de la Agricultura2024
Viviana Angélica Bustos Salgado

Viviana Bustos Salgado desde pequeña tuvo un gran interés por la innovación y su cercanía familiar al campo sureño la llevaron a desarrollar una curiosidad inagotable por los animales mayores, en especial el ganado lechero de la Región de Los Lagos en la ciudad de Osorno. Ingresó a estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile y posteriormente obtuvo un doctorado en ciencias con mención en biología celular. Hoy es académica e investigadora en la carrera de Agronomía de la Universidad de Los Lagos, donde se desempeña como encargada de prácticas y cursos sobre microbiomas agrícolas, agricultura y cambio climático, fisiología animal y nutrición.
La Dra. Bustos ha revolucionado el modo de cuantificar el balance de carbono en Chile.
Es la única investigadora en el país que ha generado factores de emisión propios para las lecherías del sur, además de trabajar en la cuantificación de sumideros de carbono en suelos, praderas y bosques nativos. En su labor destaca la medición de metano entérico ruminal y el desarrollo de estrategias de reducción de emisiones. Su laboratorio «Huella Cero» es un referente en la aplicación de ciencia al sector productivo, acercando la investigación al campo para ofrecer soluciones concretas a los agricultores.
«La innovación transformó mi visión como investigadora. Es un proceso dinámico que requiere una mentalidad inquieta y crítica, pero también el desarrollo de habilidades sociales para transmitir los mensajes a todos los actores. La agricultura tiene características únicas que invitan a desarrollar soluciones de manera innovadora, teniendo en cuenta nuestras particularidades.»
Tras su regreso a Chile luego de su entrenamiento postdoctoral, trabajó como veterinaria de campo en el sur, donde se reencontró con su vocación. Sin embargo, identificó que el sector, a pesar de su intención de enfrentar los desafíos del futuro, carecía de una hoja de ruta basada en la investigación y la innovación. Esto la motivó a diseñar el Programa Cero Huella, cuyo objetivo es formar capital humano capacitado para transformar las cadenas productivas agroacuícolas lineales en modelos circulares sustentables.
Viviana trabaja estrechamente con grupos liderados por mujeres, generando redes de colaboración multidisciplinarias con el fin de promover sistemas productivos sustentables e inclusivos. Su liderazgo y contribuciones en el campo de la sustentabilidad agropecuaria han sido fundamentales para el desarrollo de herramientas innovadoras que beneficien a las comunidades rurales y el medioambiente.
Enlaces de Interés: