Reconocimientos Regionales 2024

Región de Atacama

Categoría Académica/Investigadora del Agro

Silvia Lorena Peña Silva

Foto principal Silvia Peña
Silvia Lorena Peña Silva

Silvia Lorena Peña Silva, con una infancia marcada por la vida en el campo, comprendió desde temprana edad los desafíos de los pequeños productores agrícolas y el rol fundamental de la mujer en el agro. Su vocación la llevó a convertirse en Ingeniera de Alimentos y, como académica de la Universidad de Atacama, ha liderado el desarrollo de tecnologías y plataformas de transferencia para la innovación agroalimentaria en zonas desérticas.

Para Silvia, la producción agroalimentaria no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer la seguridad alimentaria en una región con una fuerte tradición minera, donde la diversificación productiva es clave para el desarrollo sostenible. Con esta visión, cada año se integra una nueva comuna o sector a sus iniciativas, permitiendo que más personas participen en estos proyectos colaborativos y promoviendo el crecimiento de pequeños productores, quienes desempeñan un papel esencial en la autosuficiencia alimentaria local. Hasta ahora, han participado productores pecuarios y agrícolas, así como artesanos de la totora, y no se descarta la incorporación del uso de residuos forestales y marinos en la elaboración de envases de alimentos, explorando soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sector.

La resiliencia y la sostenibilidad son los ejes que guían este esfuerzo, con el propósito de fortalecer a la comunidad y prepararla para los desafíos que impone el cambio climático. A través de su trabajo, Silvia ha logrado que agricultores y crianceros transformen sus materias primas en productos de alto valor agregado, impulsando la seguridad y soberanía alimentaria en la región. Su gestión ha sido clave para establecer convenios de colaboración entre la academia y el sector productivo, facilitando el acceso a tecnologías y promoviendo la escalabilidad de proyectos en la industria alimentaria.

Su impacto en la equidad de género ha sido significativo: el 90% de quienes han accedido a la transferencia tecnológica son mujeres, lo que ha permitido empoderar a emprendedoras agroalimentarias, abrir nuevos mercados y fortalecer negocios familiares liderados por mujeres. Además, ha incentivado a nuevas generaciones a involucrarse en el sector, asegurando la continuidad de los emprendimientos rurales.

El legado de Silvia Lorena Peña Silva trasciende la academia: su compromiso con la innovación y el desarrollo agroalimentario ha permitido que la Región de Atacama avance hacia un modelo productivo más resiliente, inclusivo y sustentable.