Reconocimientos Regionales 2024

Región del BioBío

Categoría Académica/Investigadora del Agro

Angélica del Carmen Grandón Sánchez

Principal Angélica del Carmen Grandon Sánchez
Angélica del Carmen Grandón Sánchez

Angélica Grandón Sánchez desde la comuna rural de Santa Juana, en la Región del Biobío, Angélica ha revolucionado el sector agroalimentario con un enfoque basado en la ciencia, la innovación y la sustentabilidad. Como profesional agroforestal y emprendedora, ha impulsado el cultivo de variedades ancestrales de tomates y la generación de alimentos con valor agregado, combinando el conocimiento tradicional con herramientas de ciencia y tecnología (C&T) e investigación y desarrollo (I&D).

Angélica ha enfrentado de cerca los desafíos del cambio climático, siendo testigo de los incendios que devastaron su comunidad. Estos eventos la llevaron a desarrollar estrategias de producción más resilientes, impulsando la diversificación agrícola y fortaleciendo la identidad local a través de la economía circular. Su trabajo no solo ha mejorado la productividad y la calidad del suelo, sino que también ha permitido que más agricultoras y agricultores accedan a nuevas oportunidades de mercado y capacitación.

Su liderazgo ha sido clave en la transformación de paradigmas en el agro, demostrando que la innovación puede ir de la mano con la tradición. Ha promovido la autoconfianza y el empoderamiento de las mujeres en la agroindustria, destacándose como una referente de liderazgo femenino en la región. Su impacto se ha visibilizado en ferias nacionales e internacionales, donde ha logrado conectar la producción agrícola con las tendencias globales de sustentabilidad y consumo consciente.

Angélica Grandón es un ejemplo de que la innovación agrícola no solo trata de mejorar cultivos, sino también de transformar realidades. Con su visión y compromiso, está impulsando un modelo agroalimentario más sostenible, inclusivo y resiliente, inspirando a nuevas generaciones de mujeres a liderar el futuro del agro chileno.