Reconocimientos Regionales 2024
Región de La Araucanía
Categoría Académica/Investigadora del Agro
Maribel Parada Ibáñez

Maribel Parada Ibáñez con una trayectoria marcada por la innovación científica y el compromiso con la sostenibilidad agrícola, ha sido una de las pioneras en la investigación y aplicación de bioinsumos en Chile. Su formación como Profesora de Estado en Biología y Ciencias Naturales, junto con su especialización en fitopatología, la llevaron a convertirse en una referente en la biotecnología agropecuaria, promoviendo el desarrollo de productos biológicos que mejoran la productividad sin afectar el medioambiente.
Desde sus primeros años en la investigación, enfrentó desafíos en un sector dominando por hombres, luchando contra prejuicios y barreras de género. Sin embargo, con determinación logró impulsar la creación de la Red Chilena de Bioinsumos, un espacio que conecta a científicos, productores y emprendedores para fomentar la investigación y el uso de insumos biológicos en la agricultura. Además, su liderazgo ha llevado a Chile a participar en organismos internacionales como la Red Biofag de CYTED y la Asociación Latinoamericana de Rizobiología (ALAR), consolidando la presencia del país en el desarrollo de tecnologías agrícolas sustentables.
Maribel no solo ha promovido el uso de bioinsumos como una alternativa viable a los fertilizantes y pesticidas químicos, sino que también ha sido una mentora para nuevas generaciones de investigadoras, guiando a más de 30 equipos de tesistas y creando espacios inclusivos en la ciencia agrícola. Su labor ha permitido que el conocimiento generado en los laboratorios llegue a los campos, beneficiando directamente a agricultores y comunidades rurales.
Con su visión y compromiso, Maribel Parada Ibáñez ha demostrado que la ciencia es una herramienta clave para transformar el agro, asegurando un futuro más sustentable, eficiente y resiliente. Su trabajo sigue abriendo caminos para una agricultura más limpia, innovadora y equitativa, dejando un legado que inspira a futuras generaciones de científicas y emprendedoras del agro.
ENLACES DE INTERES