NOTICIA

Día Internacional de la Mujer en FIA: Mujeres Agroinnovadoras inspiran con sus trayectorias en innovación agraria

Por: Gabriela Pazos N.

  • Claudia Barriga y Lee Ann Maise compartieron con los profesionales de la agencia FIA y representantes de otras reparticiones del Ministerio de Agricultura sus notables trayectorias en el agro que las hizo merecedoras de la distinción Mujer Agroinnovadora 2024 en la Región Metropolitana.

La jornada comenzó con los inspiradores relatos de las Mujeres Agroinnovadoras de la RM 2024: Claudia Barriga, reconocida en la categoría Agricultora y Emprendedora, y Lee Ann Meise, en la categoría Académica e Investigadora. El evento fue liderado por Francine Brossard, directora ejecutiva de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), quien enfatizó el papel fundamental de las mujeres en el sector agropecuario. En su intervención, destacó especialmente a las premiadas por sus valiosas contribuciones en agricultura urbana, sustentabilidad e investigación científica, iniciativas clave para el fortalecimiento del agro y la promoción de la innovación agraria.

Durante el encuentro, las participantes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los desafíos de compatibilizar el trabajo científico, la academia, las labores del campo y la vida familiar. Coincidieron en que los problemas del sector no son exclusivos de hombres o mujeres, sino que el verdadero desafío es integrar ambas miradas y aprovechar la tecnología como una herramienta clave para el desarrollo sostenible.

Con este encuentro, FIA reafirma su compromiso con la equidad de género y el reconocimiento del rol de las mujeres en la innovación agropecuaria, destacando el su aporte en la transformación del sector y en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente.

MUJERES AGROINNOVADORAS 2024 RM

CLAUDIA BARRIGA CARRERA, PREMIADA CATEGORÍA AGRICULTORA-EMPRENDEDORA

Esta ingeniera agrónoma compartió algunas de sus vivencias que marcaron su trayectoria y que la llevaron a estudiar esta carrera, logrando conciliar su amor por la naturaleza, el arte -que era su pasión- y su deseo de contribuir a un mundo mejor. Su compromiso la ha llevado a ser reconocida por su aporte a la agricultura urbana y el desarrollo tecnológico en el agro.

A esta profesional del agro le preocupaban la mala alimentación, la escasez de áreas verdes, la obesidad infantil y la desocupación de los adultos mayores. Estas inquietudes la motivaron a buscar formas de mejorar la calidad de vida de las personas, integrando la ciencia y el arte. En esta búsqueda también fue gestora y cofundadora de varias organizaciones.

Actualmente, se desempeña como vicepresidenta de Agrotech Chile, donde destaca el papel fundamental de la tecnología para acceder a información clave que permita tomar mejores decisiones. Su enfoque está en mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente, optimizando el uso del agua, reduciendo el empleo de fertilizantes y promoviendo prácticas más sostenibles en la agricultura.

CADA UNO ABRE SU CAMINO

En cada decisión que tomó a lo largo de su trayectoria, el apoyo de sus padres fue clave. Recuerda con admiración a su madre, la primera en su familia en acceder a la universidad, quien dejó su hogar a los 16 años para estudiar en Antofagasta. Para Claudia, conocer su historia de esfuerzo y determinación, su decisión de formarse como educadora de párvulos y su impacto en la educación de los niños —y en ella misma— fue su mayor inspiración. Por otro lado, su padre, desde el ámbito científico, siempre le inculcó que la ciencia y las matemáticas son para todos, dos disciplinas que siempre despertaron su interés. Reafirma que estos dos referentes la marcaron para siempre.

«Me di cuenta de que uno realmente se abre su camino con todas las habilidades que tiene, con todos los gustos, y que puede moldear el futuro, que no es rígido. En mi caso, se trata de ponerse a disposición del bien común y contribuir con mi profesión a tener un mejor país», según reflexionó.

LEE ANN MEISEL, PREMIADA CATEGORÍA ACADÉMICA E INVESTIGADORA

Esta Doctora en Genética Molecular (PhD, Universidad de Nueva Jersey) y Profesora Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), compartió con los presentes qué la motiva y algunos hitos de su destacada trayectoria académica e investigativa.

Lee, como le gusta que la llamen, se especializó en sistemas alimentarios sostenibles y saludables, tema con el que da conferencias enfocándose en temas de innovación agroalimentaria y adaptación al cambio climático. Desde su trabajo en biotecnología impulsa la innovación en cultivos y, como socia fundadora de la Sociedad de Biología Vegetal de Chile, ha contribuido al mejoramiento de cultivos nativos como el Phaseolus vulgaris, con un impacto significativo en la seguridad alimentaria.

IMPACTAR A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES

Para esta investigadora, más allá de los papers o cualquier proyecto, lo más esencial es el impacto en la formación de las nuevas generaciones. Lo define como ser una “madre científica”, donde los hijos e hijas científicas que surgen en el camino representan su mayor legado. En su visión, la ciencia construye una familia: la familia científica.

Recuerda una frase que la marcó profundamente. En una ocasión, preguntó a un docente qué significaba ser profesor titular, y él respondió: “Es alguien que tiene nietos científicos, es decir, que sus hijos científicos lograron avanzar a la siguiente generación”.

Agregó que, si bien podría pensarse que las mujeres, por su rol tradicional de cuidadoras, están más cercanas a esta perspectiva, en realidad no se trata de una cuestión de género, sino de una postura personal frente a la enseñanza y la ciencia.

Noticias relacionadas