Se trata de tecnologías adaptadas a climas extremos, enfocadas en mejorar la producción hortícola en las difíciles condiciones de frío intenso.
La agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, participó activamente en el Primer Encuentro de Innovación Hortícola de la Región de Magallanes, organizado por CORFO a través de su Programa Territorial Integrado (PTI) de Agroalimentos. Este hito, que reunió a más de 200 asistentes, incluyó a productores, académicos, emprendedores e instituciones públicas y privadas, con el objetivo de impulsar soluciones sostenibles para la agricultura en uno de los territorios más desafiantes de Chile.
Durante el evento, FIA presentó proyectos de innovación de tecnologías adaptadas a climas extremos, enfocadas en mejorar la producción hortícola en condiciones de frío intenso. Ignacio Delfino, Jefe de la Unidad de Desarrollo Territorial de FIA, destacó que “hemos compartido innovaciones clave para enfrentar adversidades climáticas, como sistemas de cultivo protegido y manejo eficiente de recursos hídricos. Estos proyectos, en coherencia con nuestros lineamientos de cambio climático, eficiencia hídrica y sistemas alimentarios sostenibles, buscan fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de Magallanes, en colaboración con el Ministro Esteban Valenzuela, del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía”, señaló.
UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LA HORTICULTURA EN MAGALLANES
La Representante Regional Subrogante de FIA en Magallanes, Esperanza Garrido, resaltó la importancia estratégica del encuentro: “Como parte de la gobernanza del PTI Agroalimentos, que cumple su primer año, creemos firmemente que la articulación entre el sector público y privado es esencial para impulsar la innovación. Este evento marca un antes y un después en la horticultura regional, abriendo puertas a soluciones que mitiguen desafíos como la estacionalidad productiva y la logística en zonas extremas”.
El encuentro también sirvió para fortalecer la cadena de valor hortícola mediante clínicas de negocios, exposiciones tecnológicas y conferencias de expertos internacionales. FIA destacó proyectos locales que promueven la agricultura protegida y el uso de nanoburbujas en el agro, oportunidades claves para reducir la dependencia de importaciones y aumentar la resiliencia de los sistemas agropecuarios de la región de Magallanes.