NOTICIA

Histórico acuerdo entre Ministerio de Ciencias y FIA destaca a académicas e investigadoras del sector agroalimentario

Por: Gabriela Pazos N.

– La alianza estratégica apoyar con mentorías y busca visibilizar los aportes de las Mujeres Agroinnovadoras al sector agropecuario.

En una significativa ceremonia realizada en las dependencias del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), se concretó un inédito acuerdo de cooperación entre esa entidad y la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de destacar y visibilizar a mujeres científicas, investigadoras y académicas que lideran procesos de innovación en el sector agroalimentario nacional.

El acuerdo fue firmado por la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, y el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas. Esta alianza permitirá realzar el trabajo de las Mujeres Agroinnovadoras que cada año son reconocidas por FIA en la categoría Académica-Investigadora, visibilizando su impacto territorial y su contribución en el sector.

Este hito representa un paso concreto en la articulación entre la ciencia y la agricultura, y refuerza el compromiso de ambas instituciones con el reconocimiento del talento de las mujeres que impulsan la innovación en el sector agroalimentario. A través de este acuerdo, se busca conectar la ciencia con los territorios y visibilizar el rol de aquellas mujeres que, desde la academia y la investigación, están transformando el agro chileno con una mirada innovadora y sustentable.

CONVENIO HISTÓRICO

La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, explicó que este convenio permitirá que las mujeres reconocidas como Mujeres Agroinnovadoras accedan a mentorías lideradas por el Ministerio de Ciencias con el objetivo de potenciar sus emprendimientos, análisis y trabajos científicos vinculados a la agricultura.

“Muchas veces el mundo la agricultura es difícil para las mujeres. Sin embargo, estas mujeres innovadoras que FIA está apoyando podrán dar un paso más allá. Este convenio es histórico, es primera vez que se firma un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Agricultura, a través de la agencia de innovación FIA, para apoyar directamente a mujeres agroinnovadoras”, destacó Brossard.

Por su parte, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, valoró el alcance de este convenio, destacando que compromete la participación de las mujeres reconocidas como Agroinnovadoras en el programa de liderazgo femenino impulsado por el Ministerio. Esta iniciativa busca generar una instancia de aprendizaje colaborativo en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, fomentando redes activas entre mujeres de distintas regiones y disciplinas.

“Esperamos con esto construir una red de mujeres agroinnovadoras que, además de ser reconocidas, amplíen su perímetro de acción e inviten a más mujeres a hacer ciencia y tecnología desde los territorios”, señaló Cuevas. Agregó que “este esfuerzo se enmarca en los compromisos asumidos por el Ministerio en el Plan de Acción para la Reducción de Brechas de Género en CTCI, y en la Política Nacional de Igualdad de Género, fortaleciendo así el rol de las mujeres en el desarrollo científico y agroalimentario del país”.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA MUJER EN LA INNOVACIÓN

En el marco de la actividad, se desarrolló el panel de conversación “Espacios, impacto y contribución de la mujer en la innovación”, que contó con la participación de dos mujeres reconocidas como Mujeres Agroinnovadoras.

Marcela Carillo, galardonada en 2023, es ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y diplomada en Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

Verónica Guajardo, distinguida en 2021, es bioquímica de la Pontificia Universidad Católica, doctora en Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF).

La conversación fue moderada por Adriana Bastías, Representante Regional de FIA en la Región de O’Higgins, quien destacó la relevancia de crear espacios de articulación entre mujeres líderes del conocimiento y las políticas públicas.

El espacio permitió reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos pendientes en equidad de género, especialmente en áreas estratégicas para el país como la ciencia, la tecnología y la innovación agroalimentaria.

PROGRAMA MUJER AGROINNOVADORA (MAI)

El Programa Mujer Agroinnovadora (MAI), impulsado por la agencia busca fortalecer la participación y visibilidad de las mujeres en el sector silvoagropecuario y agroalimentario. Uno de sus principales hitos es el Premio Mujer Agroinnovadora, creado entre 2006 y 2010 y retomado en 2022, con nuevas ediciones en 2023 y 2024, sumando a la fecha 82 mujeres reconocidas a nivel nacional en distintas categorías.

Durante 2024, el premio sumó alianzas estratégicas con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para visibilizar internacionalmente a las agricultoras y emprendedoras premiadas, y con la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para destacar a académicas e investigadoras, fortaleciendo así el vínculo entre innovación, ciencia y equidad de género.

Noticias relacionadas