NOTICIA

Jóvenes emprendedores rurales reafirman su vocación innovadora en talleres ReBrota de FIA

Entre mayo y junio se realizaron los talleres de vinculación ReBrota en Los Ángeles, Chillán, Ovalle, Temuco, Valdivia y Castro. En cada encuentro, jóvenes rurales -entre 18 y 40 años- tuvieron la oportunidad de acercarse al ecosistema de emprendimiento e innovación ligado al sector silvoagropecuario y agroalimentario.

Para que los jóvenes rurales emprendan en el ámbito silvoagropecuario y agroalimentario no basta con una buena idea. Es clave su vinculación con instituciones públicas y privadas que respalden sus proyectos, tanto desde el punto de vista técnico, con formación e información, hasta apoyo en financiamiento.

Así lo entendió la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y a través del programa de Juventud Rural, Rebrota, busca fortalecer estos lazos a nivel regional a través de talleres de vinculación, lo que además de potenciar sus iniciativas, promueve el desarrollo territorial y la innovación en el campo chileno.

De esta forma, en los distintos encuentros los jóvenes pudieron conversar y despejar sus dudas con representantes de Banco Estado, Fondo Esperanza, INDAP, FIA, CORFO, CNR, Ballom Latam, Sercotec, Incuba UdeC, Incubadora UCSC, la Brújula Incubadora de Negocios, INJUV, entre otros. Para el 21 de agosto está programado el Taller de Vinculación en la región del Maule.

Más información en: https://rebrota.fia.cl/?page_id=5856

FUERZA JOVEN EN EL MUNDO RURAL

Taller de vinculación Los Ángeles

En el transcurso de los talleres realizados en cada ciudad destaca la diversidad de ideas y rubros presentes, lo que generó una experiencia irrepetible. Enrique Parada, jefe comercial de la provincia de Biobío de BancoEstado Microempresas, destacó que “fue una conectividad bien entretenida, donde me tocó ver varias realidades distintas, mundos que están recién partiendo. Era relevante para nosotros ser parte de esto, no solo como BancoEstado, sino también como actores locales que podemos aportar a este desarrollo”.

Desde la mirada de los jóvenes participantes, María Fernández Porras, de Los Ángeles, valoró la instancia como una oportunidad concreta para avanzar en sus ideas, “fue muy enriquecedor porque aprendimos cómo financiar nuestros proyectos y accedimos a información que muchas veces no está a nuestro alcance. A veces estamos muy perdidas, y es muy bueno que empresas y organizaciones nos acerquen estas oportunidades”.

Taller de vinculación Valdivia

Marcelo Vera del Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos, valoró este encuentro con jóvenes que están haciendo distintas cosas en diversas áreas. “Que nosotros podamos, de alguna manera, acercarnos con nuestro servicios y establecer una colaboración con ellos me parece un espacio muy necesario. Encontarse con las mismas cosas, las mismas vivencia, los mismos dolores y las mismas soluciones”.

Marcelo Vera, del Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos, valoró el encuentro con jóvenes que están impulsando iniciativas en distintos ámbitos. “Me parece un espacio muy necesario que podamos acercarnos con nuestros servicios y establecer vínculos de colaboración con ellos. Encontrarse con las mismas cosas, las mismas vivencias, los mismos dolores, y también con las mismas soluciones”, expresó.

Por su parte, Marcela Samarotto, asesora de la Dirección Ejecutiva de FIA, explicó que con esta iniciativa lo que se busca es acercar a los jóvenes a las distintas herramientas que ofrecen las instituciones del ecosistema de innovación regional, para que sepan a qué puerta golpear. “Fue una actividad realmente exitosa. El interés y las ganas de aprender que mostraron estos jóvenes superó con creces la hora de trabajo que compartimos. Así que creo que cumplimos con la misión. Muchas gracias”, señaló.

Taller de vinculación Ovalle

Wanda García, Representante Regional FIA Atacama y Coquimbo,  valoró la realización del primer taller de Vinculación Rebrota en Ovalle, destacando la alta participación juvenil y la conexión con el ecosistema de innovación. “Ha sido una instancia muy enriquecedora, donde los jóvenes han podido conectar con el ecosistema de innovación y emprendimiento regional, con miras hacia el futuro”. Subrayó también la importancia de visibilizar el agro como una oportunidad real de desarrollo para las nuevas generaciones.

Carina Salas expresó su entusiasmo por participar en el taller, destacando el valor de encontrarse con el talento que emerge desde los territorios. Celebró también el enfoque ciudadano de Rebrota y su orientación hacia emprendedores jóvenes, subrayando el potencial de la red de apoyos disponibles. “Feliz de poder conectar con lo que yo hago y con las redes que tengo para ayudarlos a impulsar su negocio”, comentó. Además, valoró la posibilidad de acceder a información clave para el desarrollo de iniciativas.

Taller de vinculación Chillán

Maximiliano Merlo, productor de hortalizas en la comuna de San Nicolás, invitó a otros jóvenes a participar en los talleres, destacando el valor de la información recibida y la posibilidad de establecer redes de contacto. “Es clave contar con estos espacios, porque permiten conocer contactos, acceder a datos útiles y así poder invertir con más seguridad en este rubro”, señaló.

Uriel, jefa de oficina de Fondo Esperanza en Chillán, calificó la jornada como muy entretenida e interesante, destacando la articulación entre diversos actores y personas motivadas por iniciar o fortalecer sus negocios. Reiteró la invitación a jóvenes que tengan una idea de negocio o emprendimiento a sumarse a este tipo de instancias. “Es un espacio donde pueden conversar, participar y exponer sus ideas con otros emprendedores y también con personas que vamos a estar ayudándolos a conocer las distintas alternativas, tanto públicas como privadas, para que sus emprendimientos puedan florecer, crecer y mantenerse en el tiempo”, afirmó.

Taller de vinculación Castro

Nicolás Rojas, del equipo del Centro de Negocios Sercotec Chiloé, destacó la importancia de generar redes y entregar orientación a quienes muchas veces no tienen acceso a información clave. “Este tipo de espacios de colaboración son fundamentales, sobre todo en una provincia como Chiloé. Nos permite conocernos entre los distintos actores que trabajamos por el fortalecimiento empresarial, y también resolver dudas o inquietudes de emprendedores y microempresarios que muchas veces no saben cómo postular a fondos o no tienen la información a la mano”, explicó.

Piero Olivares, productor de queso artesanal en la comuna de Ancud, agradeció la oportunidad de participar en la actividad y conversar directamente con instituciones que apoyan el emprendimiento. “Estoy feliz de haber estado acá. Fue excelente poder hablar con entidades como Sercotec, BancoEstado, INDAP y CNR. Fueron súper cercanos y entregaron información muy útil que nos sirve para seguir adelante”, compartió.

Taller de vinculación Temuco

Pablo Rubio, agricultor agroecológico, calificó la jornada como “fantástica” y valoró profundamente el espacio de encuentro entre jóvenes del mundo rural. “Poder unirnos como jóvenes, generar redes entre nosotros y también con las instituciones es algo muy importante para quienes trabajamos en el agro”, comentó.

Destacó además la presencia de diversas entidades de apoyo. “Hay unos tremendos proyectos para nosotros, los jóvenes agricultores. Estuvieron Sercotec, BancoEstado y otras instituciones. Me voy con el corazón lleno, muy inspirado”, compartió.

Pablo González Jara, director regional de INDAP en La Araucanía, destacó la relevancia del encuentro y el rol clave que cumplen las juventudes rurales en el futuro del campo. “Nos pareció muy importante que los jóvenes tuvieran protagonismo en La Araucanía, considerando que aquí se concentra casi el 40% de la juventud rural del país. Son una fuerza de renovación para el mundo rural”, afirmó.

También valoró el nivel de apoyo institucional presente en la jornada: “Fue una instancia muy significativa. Me sorprendió gratamente la cantidad de apoyos disponibles. Es fundamental que más personas, no solo los jóvenes rurales, se sumen al desafío de recuperar el valor del campesinado en Chile”.

Noticias relacionadas