Por: Gabriela Pazos N.
Durante tres días, 15 nuevos gerentes de cooperativas agroalimentarias del programa AgroCoopInnova participaron en una intensa jornada de capacitación en Santiago, enfocada en fortalecer sus capacidades de gestión, bajo un modelo participativo propio del sistema cooperativo.
Las cooperativas agroalimentarias son fundamentales para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, ya que permiten que pequeños productores se asocien, compartan conocimientos y se fortalezcan mutuamente, además de poder acceder en conjunto a mejores mercados para comercializar sus productos.
En este contexto, la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), a través de su programa AgroCoopInnova, capacitó a 15 gerentes de cooperativas que se incorporaron al programa en junio de este año. La formación abordó temas clave como financiamiento, contabilidad, participación efectiva y el uso de herramientas digitales.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, valoró el compromiso de los participantes y destacó el enfoque práctico del proceso formativo. “Han estado tres días trabajando intensamente para adquirir herramientas de gestión y contabilidad que les permitirán fortalecer la administración y el liderazgo en sus cooperativas. Se van con nuevos conocimientos que podrán aplicar y compartir en sus territorios, impulsando así el programa AgroCoopInnova que desarrollamos junto a UNAF, Campocoop y el Ministerio de Agricultura, liderado por el ministro Esteban Valenzuela.”
Cancino López, de la Cooperativa Campesina de Productores de Ovinos de San Juan de la Costa, valoró las más de 20 horas de capacitación que tuvieron durante los tres días en Santiago. “Los profesores nos entregaron herramientas concretas y aplicables, algo que necesitamos con urgencia. Si bien nos vamos con muchas dudas aún, también volvemos con muchas tareas por hacer en nuestras cooperativas, porque hay un gran vacío de información que debemos llenar. Esta instancia fue un impulso importante para empezar a ordenar y fortalecer nuestra gestión.”
Por su parte, Gicella Saldivia, de la Cooperativa de Productores Agroecológicos de Chiloé – Chilwe de Ancud, expresó estar muy contenta de haber participado en esta capacitación intensiva. “Fueron jornadas largas y exigentes, pero los contenidos fueron absolutamente necesarios para seguir fortaleciendo nuestras cooperativas. Aprendimos sobre gestión, contabilidad, participación y también sobre cómo mejorar la venta de nuestros productos. Este tipo de formación es clave para que podamos avanzar con más seguridad y visión en el trabajo que hacemos desde los territorios.”
La capacitación la ejecutaron docentes del Equipo Co-crear y las sesiones se realizaron en Hotel NH en Santiago.
LOS PRÓXIMOS PASOS DE AGROCOOPINNOVA
El siguiente paso para las 15 cooperativas que se sumaron este año al programa AgroCoopInnova de FIA será participar en un curso a fines de agosto, dirigido a sus socios -dos representantes por cooperativa— con el objetivo de entregarles directamente herramientas clave para su fortalecimiento. Posteriormente, se realizarán giras tecnológicas, en las que distintos grupos de cooperativas conocerán en terreno experiencias exitosas, podrán identificar brechas y avanzar hacia modelos de excelencia.
AgroCoopInnova es un programa estratégico de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que desde 2022 ha impulsado la formación y fortalecimiento de 60 cooperativas agroalimentarias en todo el país. Las cooperativas se han integrado de manera escalonada, en grupos de aproximadamente 15 por año, y actualmente se encuentran en distintas etapas del proceso.
En junio de este año, las nuevas cooperativas firmaron una carta de compromiso para participar durante los tres años que dura la iniciativa. La etapa final del programa Agrocoopinnova contempla la formulación de un proyecto de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), el cual se elabora tras un proceso de acompañamiento técnico y una rigurosa revisión liderada por las universidades a cargo de esta fase.