Por: Gabriela Pazos N.
La visita al país trasandino – referente a nivel latinoamericano en materia apícola- fue financiada por el Gore a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y ejecutado por FIA en conjunto con el CFT San Agustín del Maule.
La apicultura en Chile es un rubro estratégico para la agricultura, mostrando un crecimiento sostenido y un rol cada vez más relevante en la producción de alimentos. Esto, tomando en cuenta que el 80% de las colmenas del país pertenecen a pequeños productores y comunidades campesinas, lo convierte en un sector extremadamente sensible frente a los grandes desafíos como la crisis climática y la competencia global.
Considerando su importancia un grupo de apicultores de la Región de Maule realizó una gira tecnológica a Buenos Aires y Mar del Plata -ejecutada por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) en conjunto con el Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín del Maule, donde apicultores, académicos y especialistas conocieron experiencias innovadoras para avanzar en la modernización de la apicultura regional.
Argentina como referente a nivel latinoamericano en producción y gestión apícola, fue el escenario ideal para explorar nuevas tecnologías y modelos de trabajo. La visita permitió recoger aprendizajes valiosos de su trayectoria, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la articulación entre ciencia, cooperativas y productores ha impulsado avances significativos en el sector.
Robert Giovanetti, representante regional de FIA, expresó su agradecimiento al CFT San Agustín, a la Mesa Apícola del Maule, al Programa Territorial Integrado Apícola-PTI y, especialmente al Gobierno Regional, por su apoyo financiero y compromiso con el desarrollo del sector.
Agregó que “las giras internacionales son una oportunidad invaluable para acelerar la adopción de conocimientos que fortalecen nuestra apicultura, clave para la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico. Al contrastar nuestras prácticas con experiencias avanzadas, identificamos mejoras, nuevas tecnologías y modelos de manejo que permiten proyectar un desarrollo más moderno, sustentable y competitivo para el sector.”
Prepararse ante los nuevos desafíos
Francisco Herrera, jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento en el CFT San Agustín y coordinador de la gira, contó que como institución llevan más 15 años apoyando la apicultura en el Maule a través de la mesa apícola regional. Agregó que “gracias a instrumentos como las convocatorias de FIA, se nos abren posibilidades concretas de conocer y aprender de un referente mundial como es la apicultura argentina. La labor de FIA en este sentido es crucial, ya que con su apoyo, podemos ir construyendo una apicultura, moderna y eficiente”.
Por su parte, el apicultor y participante de la gira, Carlos Correa, expresó que el escenario complejo que enfrenta la apicultura hoy -desde el cambio climático hasta la adulteración de mieles- exige preparación. “Por eso hicimos esta gira: para ver cómo un país líder como Argentina articula academia, productores y Estado. Ese círculo virtuoso es clave. En Chile trabajamos muy aislados; necesitamos profesionalizar la apicultura, innovar y transformar las problemáticas en oportunidades”, según expresó.
Visitas en el país trasandino
Una de las visitas más relevantes de la salida fue a la Cooperativa Apícola de Pampero, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Esta organización reúne a apicultores, profesionales agrícolas y científicos para desarrollar tecnologías aplicadas, incluyendo un acaricida orgánico para el control de la varroa -un ácaro parásito- comercializado desde 2016 y con grande proyección internacional. Actualmente están exportando a distintos países. Su modelo colaborativo demuestra cómo la innovación y la asociatividad pueden fortalecer la competitividad de la industria.
La delegación también visitó entidades como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA, donde se realizan investigaciones en genética, nutrición apícola y caracterización de mieles en colaboración con universidades. Asimismo, conocieron herramientas de monitoreo inteligente de colmenas basadas en inteligencia artificial, impulsadas por empresas que mostraron el potencial de la tecnología para transformar la gestión productiva.
Difusión regional para impulsar nuevos aprendizajes
Las conclusiones de la gira denominada “Apicultura Argentina, una fuente de conocimiento e innovación, un referente para la modernización del sector apícola en el Maule”, fueron presentadas ante productores, agricultores y agentes del mundo apícola, en las sedes de Talca, Curicó, Cauquenes y Linares del CFT San Agustín.
En estas charlas se apuntó a la necesidad de consolidar un círculo virtuoso entre investigadores, productores y organismos públicos, que permita enfrentar temas críticos como la sanidad apícola, la diversificación de productos, los efectos del cambio climático y la inserción en mercados globales.
Los participantes de la gira concordaron en que la experiencia argentina demuestra que la innovación, la asociatividad y la generación de redes son claves para construir una apicultura robusta y con valor agregado.
El CFT San Agustín pretende seguir compartiendo los aprendizajes de la gira con la comunidad apícola, académica y técnica. El objetivo es motivar a los productores y estudiantes a sumarse a esta visión de una industria que, además de ser un motor económico, cumple un rol central en la biodiversidad y la seguridad alimentaria del país.



