Profesores de liceos técnicos de la región de Coquimbo se gradúan en innovación y emprendimiento
En la ceremonia, además, se lanzó el concurso escolar Savia-Lab FIA que busca trabajar en forma concreta la innovación.
Innovación para una agricultura sustentable, inclusiva y competitiva
Inclusión y sustentabilidad son dos conceptos claves para FIA, en un año que comienza con los grandes desafíos que imponen los incendios forestales que han afectado al país.
FIA participa en Feria Ñam 2017
En la séptima versión del Festival Latinoamericano de Cocina, que se dará entre el 23 y 30 de marzo, contará con la participación de diversas novedades entre las que se encuentran emblemáticos proyectos FIA en las más importantes instancias de la feria, y el lanzamiento de una plataforma que permitirá reunir a todos los interesados en temas de innovación agrarios, agroalimentarios y forestales.
Charla de difusión de convocatoria regional de proyectos de innovación invita a representantes del sector
Encuentro será realizado en el Salón de la Municipalidad de Pozo Almonte el día viernes 3 de marzo a las 11 horas.
Pequeños agricultores de Mataquito buscan resucitar legumbres patrimoniales
En la ciudad de Licantén se realizó un día de campo organizado por INIA y FIA, para mostrar los avances del proyecto que desarrollan ambos organismos con pequeños productores de la zona, que busca rescatar y valorizar diversas variedades de porotos y garbanzos que antiguamente se cultivaban en la región del Maule.
Paté de quínoa y amaranto promete ser una alternativa más saludable a los embutidos
100% vegetal y de calidad organoléptica y sensorial similar al paté de origen animal, este producto será creado gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria en su línea de promoción de alimentos más saludables.
Adaptación al cambio climático: hacia una agricultura sustentable
«Sin duda que este contexto nos plantea importantes desafíos en torno a nuestra agricultura y en la promoción de sistemas productivos sostenibles. La innovación asoma como una herramienta clave en la adaptación al cambio climático, potenciando las ventajas competitivas que se nos presentan ante este escenario»
Con versatilidad gastronómica e identidad territorial el copao busca conquistar el paladar de los chilenos
Luego de años de olvido y subutilización, el denominado “fruto de las estrellas” ha adquirido una nueva valoración en circuitos turísticos y gastronómicos gracias al trabajo de rescate y valorización patrimonial realizado por FIA, INIA y la cooperativa local Rumpacoop.
Desarrollo rural desde la academia
El posgrado que ofrece la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) apunta a satisfacer la demanda de especialización territorial rural.