FIA articula la formación de redes de contacto entre actores del agro en la Región de Antofagasta

Más de 20 asistentes se reunieron en el Encuentro Conecta Región Antofagasta, actividad de networking liderada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Además, como caso de inspiración se habló acerca de los cultivos hidropónicos para el desarrollo de agricultura del desierto.
FIA impulsa innovación en los sistemas hidropónicos para el uso de agua del Río Loa en la agricultura del desierto

La iniciativa ejecutada por la Universidad Arturo Prat, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), logró desarrollar un sistema hidropónico para la producción de hortalizas en el sector de Chiu Chiu, zona donde la agricultura tradicional se ha visto afectada por plagas y los efectos del cambio climático.
Uso de microalgas permitirá la primera plantación de arándanos en suelos áridos de Chile

El proyecto encabezado por la Universidad de Antofagasta, con el apoyo de Fundación para la Innovación Agraria (FIA), logrará impulsar la agricultura del desierto y dar un paso en cuanto a seguridad alimentaria para la región.
Presencia de camélidos en Antofagasta baja en 20%: crean mesa para impulsar el sector

El trabajo ha consistido en el levantamiento de información a través de una iniciativa de escucha participativa de agricultura, aplicada a agricultores y ganaderos en general, en todas las comunas de la segunda región.
Potenciando la agricultura en el desierto, director de FIA visita la región de Antofagasta

Según explicó la autoridad, este territorio se ha transformado en un referente de cómo es posible desarrollar agricultura en zonas extremas y establecer así un Laboratorio Natural para fomentarla.
Investigadores trabajan en la recuperación de la papa del desierto

En el marco de un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), crearán un método de cultivo y estrategias de comercialización de la papa del desierto.
Agricultores de Chiu Chiu inician con éxito cultivos hidropónicos

Con el apoyo de FIA se impulsa una nueva opción tecnológica para el cultivo de hortalizas, con un menor costo de producción, mejor uso del agua y alta rotación de cultivo.
Tranque de Quillagua dará continuidad hídrica al oasis

La prioridad siempre será el consumo humano, que de acuerdo con los cálculos utilizarían el 15% del agua disponible. Mientras que el 85% será utilizado para consumo animal y agrícola, por lo que se vislumbra una fuerte reactivación de la economía local.
Seis ejes clave para instaurar Laboratorio Natural en el Desierto

El programa se gesta desde la macrozona norte, con el apoyo de Corfo y las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de Antofagasta y Tarapacá.