NOTICIA

Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador unidos para fortalecer el desarrollo y cadena de valor de ganado camélido

Por: José Ignacio Aguirre O.

– En Antofagasta se reunieron autoridades de gobierno y el ecosistema pecuario camélido de estos cinco países andinos donde fijaron una hoja de ruta para el trabajo conjunto que permita mejorar el desarrollo productivo de esa ganadería.

La ganadería camélida constituye una de las principales fuentes de recursos económicos para familias altoandinas de países como Chile Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador, por lo que su desarrollo es muy importante para estos países. Es por ello que las delegaciones que participaron en el Segundo Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos realizado en Antofagasta estaban integradas por representantes de los ministerios de Agricultura, de organizaciones del agro, universidades y empresas.

En la inauguración, Francine Brossard, directora de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), destacó la importancia de la ganadería camélida para los habitantes de los territorios andinos. Prueba de ello es que FIA ha patrocinado una serie de proyectos en torno a este tema.

RELEVANCIA ECONÓMICA Y CULTURAL

En el encuentro se destacó el histórica y actual rol de los pueblos indígenas y las mujeres en las cadenas de valor de la ganadería camélida. La alpaca y la llama, como especies domesticadas, son fuente de fibra, carne y subproductos con múltiples usos industriales y artesanales, mientras que las vicuñas y guanacos proporcionan fibras finas muy apreciadas en el mercado internacional. Además, son parte de su cultura, herencia, ámbito social, formando parte fundamental de su historia y forma de vida. Si bien los productos obtenidos pueden ser de alto valor comercial, las comunidades productoras requieren de acciones conjuntas para poder conseguir mejores ingresos, mayor estabilidad económica, capacidades técnicas y servicios que les permitan superar las brechas que tienen en la actualidad.

Entre los objetivos logrados de este encuentro está el consolidar una hoja de ruta que facilite una dinámica de colaboración entre los cinco países para lograr un desarrollo sostenible de la ganadería camélida.

Noticias relacionadas