NOTICIA

Granja modelo de alta tecnología se instalará en Maipú gracias a convenio entre Chile y China

El proyecto -que contará con el respaldo técnico de FIA, INIA y ODEPA– contempla en 15,7 hectáreas, invernaderos de sofisticada tecnología, áreas de cultivo experimental y espacios para el codesarrollo científico-tecnológico de investigadores, productores y estudiantes de ambos países.

Uno de los grandes desafíos actuales y futuros para alimentar al mundo es lograr una producción accesible y adaptable al cambio climático. En este escenario la innovación y la tecnología son claves para fortalecer a los pequeños productores, que son actores muy relevantes para el Ministerio de Agricultura y sus entidades dependientes, FIA, INIA y ODEPA.

En este contexto la firma de un convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y la empresa estatal china Tianjin Nongkenjingang para que en terrenos de la Estación Experimental Germán Greve Silva de Maipú, se instale una granja con la más avanzada tecnología y los más modernos procesos de producción. El proyecto, en el que participan FIA, INIA y ODEPA, constituirá un hito importantísimo en el aprendizaje de productores, estudiantes e investigares chilenos.

La firma del contrato se celebró en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile en la comuna de La Pintana. En la ceremonia participaron directivos de Tianjin Nongkenjingang Co., Ltd., autoridades del Gobierno de Chile, representantes de la Embajada de China, directivos de la Universidad de Chile encabezada por la rectora de esta casa de estudios, Rosa Devés; así como representantes de la Federación de Productores de Frutas de Chile  (FEDEFRUTA); la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (HORTACH); la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria); el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

MÁS QUE UN ACUERDO COMERCIAL

Durante la actividad, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el alcance estratégico de este tipo de alianzas, destacando el rol de China como principal socio comercial de Chile.  Además, subrayó el compromiso del Ministerio de Agricultura de acompañar esta iniciativa a través de sus servicios especializados, como FIA, INIA y ODEPA.

“Tenemos una gran responsabilidad de alimentar bien al mundo. Hacer esta alianza con un grupo excepcional en la industria de alimentos como Tianjin y la principal universidad de nuestro país va a dar frutos profundos. Trabajaremos para que, desde este programa, avancemos en innovación aplicada y bienestar para nuestros pueblos” afirmó el ministro.

En el caso de FIA, su rol como agencia de innovación del Ministerio de Agricultura es clave, actuando como contraparte técnica en la implementación de la granja modelo.

Su directora ejecutiva, Francine Brossard, expresó que el apoyo de la Fundación “reafirma nuestro compromiso con la promoción de la innovación en el agro nacional. El proyecto marca un hito en la colaboración agrícola entre Chile y China, al permitir la instalación y adaptación de sistemas productivos chinos en nuestro país”.

Agregó que “creemos firmemente que la tecnología 4.0, como automatización, los sensores y la inteligencia artificial son fundamentales para avanzar a una agricultura más eficiente, sustentable y resiliente. Este centro no solo será una vitrina de avance tecnológico con invernaderos inteligentes y robótica aplicada en terreno, sino también un espacio de intercambio cultural, donde la producción agrícola conecta con una tradición milenaria”.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA ALIMENTACIÓN

El intercambio agrícola entre Chile y China comenzó en 2002, con la instalación de un huerto frutal en Tianjin que incorporó variedades emblemáticas del valle central chileno. A partir de esa experiencia, y gracias a la colaboración bilateral, se desarrolló la Granja Demostrativa Chilena en Tianjin, donde desde hace años se cultivan especies como cerezos, duraznos, ciruelos y nogales.

Hoy, gracias al nuevo acuerdo de cooperación, se construirá una Granja Demostrativa en Chile, específicamente en la Estación Experimental Germán Greve Silva de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Este centro se inspira directamente en la experiencia de Tianjin y cuenta con el impulso conjunto de los Ministerios de Agricultura -como es la contraparte técnica de FIA- de ambos países, FEDEFRUTA, HORTACH y Tianjin Food Group, con el respaldo técnico y científico de la universidad chilena.

El plan contempla la construcción de un edificio de aproximadamente 800 m² destinado a labores administrativas, servicios y actividades culturales binacionales. También se desarrollará un huerto de cinco hectáreas con ciruelos, donde se mejorarán los sistemas de riego y se preservarán los ejemplares existentes. A esto se suman 2,3 hectáreas de cultivos experimentales, con parcelas dedicadas a cerezos, duraznos, granados, ciruelos y hortalizas propias de la gastronomía china.

La granja contará además con un invernadero de última tecnología, en el que se aplicarán técnicas como hidroponía, cultivo vertical, reproducción de plántulas y riego eficiente. Como parte final del proyecto, se implementará un parque ecológico de cuatro hectáreas, conectado por un sendero temático llamado “Arcoíris”, pensado como un atractivo turístico que fomente el intercambio agrícola y cultural entre ambos países.

Noticias relacionadas