NOTICIA

CONADI, SEREMI de Agricultura, ProChile y FIA apoyan participación de productores mapuches en 11ª Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO

Por: Gabriela Pazos N.

La cumbre mundial se realizó en la ciudad de Temuco, con apoyo del GORE, donde destacó Kütralkura, único geoparque de Chile, con el cual FIA está trabajando desde hace dos años.

El Geoparque Kütralkura, ubicado en la Región de La Araucanía, es el único en Chile reconocido por la UNESCO y forma parte de los 229 sitios distribuidos en 50 países que integran la Red Mundial de Geoparques. Desde hace dos años, la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) trabaja allí con el propósito de fortalecer la participación de productores mapuche en iniciativas de innovación agraria.

Mediante un convenio gestado por FIA y firmado entre el Fondo de Desarrollo de la Dirección Nacional de la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi) y la SEREMI de Agricultura de La Araucanía, se logró una articulación conjunta que integra lo cultural, lo productivo y lo técnico. Además, FIA contó con un stand en la sección internacional, único del ministerio de agricultura, que atrajo a numerosos visitantes y permitió dar visibilidad a las experiencias locales de innovación.

ALIANZA FIA-CONADI

El apoyo de FIA se materializó en acciones concretas de apoyo a los agricultores que forman parte del Geoparque. Entre ellas, se está realizando una capacitación en redes sociales para mejorar la promoción de sus productos; la entrega de equipamiento básico –mesas, manteles y sillas– para facilitar su participación en ferias; y el respaldo logístico para participar en la cumbre, con el arriendo y organización de stands, transporte y alimentación. Todo esto en coordinación con el Geoparque Kutralkura y la Asociación de Municipios Cordilleranos.

Este trabajo fue posible gracias al financiamiento conjunto de FIA y Conadi y el apoyo de la SEREMI de Agricultura. La experiencia muestra un esfuerzo colaborativo entre instituciones, donde cada actor aporta desde su rol para potenciar la innovación, la identidad territorial y el desarrollo de los productores mapuches. Para impulsar la eventual exportación de sus productos, se cuenta también con el apoyo de la Dirección Regional Araucanía de ProChile.

El representante regional de FIA en La Araucanía, Marcos Rebolledo, expresó que  “este trabajo es un esfuerzo compartido, donde cada institución aporta desde su ámbito: para CONADI, son productores mapuches; para FIA, representan innovación; para los municipios, forman parte del Geoparque Kütralkura; para ProChile, tienen potencial exportador; y para la Seremi de Agricultura, son parte del sector productivo. Al final, todos ganamos al compartir una mirada común. Destacamos el trabajo realizado por la Dirección del Geoparque Kutralkura, la Secretaría de la Asociación de Municipios Cordilleranos y cada una de las municipalidades que forman parte del geoparque”

PRIMER GEOPARQUE EN CHILE

Tras diez años de trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, organizaciones locales y cuatro municipios, Kütralkura -un territorio de 8.100 km² en la cordillera de los Andes- fue reconocido oficialmente en abril de 2019 como el primer Geoparque Mundial UNESCO de Chile. Este reconocimiento consolida una visión de planificación territorial a largo plazo, que integra desarrollo local sustentable, conservación del patrimonio natural y cultural, y educación.

Un geoparque se define como un territorio geográficamente definido que destaca por su patrimonio geológico de relevancia internacional, integrando también elementos culturales y naturales para promover la conservación, educación y el desarrollo socioeconómico sostenible a través de iniciativas como el geoturismo.

La 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO – cuyo  anfitrión fue el Geoparque Kütralkura, cuyo nombre en mapudungun significa “piedra de fuego”- es considerada la instancia científica más relevante en este ámbito. Fue la primera ocasión en que Chile y Sudamérica recibieron un encuentro de tal magnitud, marcando un hito en la integración del continente a la red global de geoparques.

El Geoparque Kütralkura se consolidó como un espacio de referencia internacional, donde volcanes, montañas, ríos y bosques conviven con la cosmovisión mapuche, evidenciando la estrecha relación entre patrimonio natural y cultural.

Noticias relacionadas