NOTICIA

El éxito de varias cooperativas agroalimentarias ilustró seminario internacional Agrocoopinnova-FIA

Por: Gabriela Pazos N.

Más de 100 asistentes y 30 participantes conectados desde distintas regiones de Chile, fueron parte del seminario internacional Agrocoopinnova-FIA:“Experiencias y estrategias de innovación en las empresas cooperativas para el desarrollo de la agricultura familiar campesina”, que reunió a representantes del cooperativismo del mundo agropecuario de Chile, Paraguay, Costa Rica y Uruguay.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y la directora ejecutiva de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), Francine Brossard, encabezaron el evento internacional, realizado en el Hotel Fundador, en Santiago, donde se compartieron diversas experiencias y estrategias de cooperativas vinculadas a la agricultura campesina en Chile y en otros países de América Latina.

En el seminario, que contó con la participación de autoridades vinculadas a las ciencias, la innovación y el mundo silvoagropecuario, se destacó la relevancia de promover la innovación y la capacitación en los sistemas cooperativos como herramientas clave para consolidar modelos de negocios exitosos.

Los expositores internacionales destacaron la importancia de la innovación en la transformación de los sistemas alimentarios vinculados a las cooperativas, compartiendo las experiencias en sus países. Participaron Mario León Frutos, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Costa Rica; Pablo Perdomo Martínez, de la Confederación Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) de Uruguay; y Jorge Cardone, de la Federación de Cooperativas de la Producción de Paraguay (FECOPROD).

AGROCOOPINNOVA REFUERZA COMPROMISO CON EL COOPERATIVISMO

En la ocasión, el ministro Valenzuela subrayó “el impulso que ha tenido el cooperativismo durante el actual periodo presidencial, manifestando su esperanza de que esta tendencia se mantenga como una política de largo plazo, más allá de los gobiernos de turno”.

Por su parte, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó el rol del ministro de Agricultura en el impulso del cooperativismo en el sector agropecuario, a través del programa Agrocoopinnova -un modelo innovador de apoyo integral a la gestión de las Cooperativas agroalimentarias agrícolas- liderado por FIA, que ya cumple cuatro años de ejecución.

“Ayer se concretó la firma del compromiso de todas las cooperativas que se integran a esta nueva etapa del programa, con el objetivo de fortalecer su vinculación en torno a la innovación. Para nosotros es clave que estas cooperativas no solo se capaciten, sino que también crezcan, se desarrollen y se transformen en verdaderas pequeñas empresas, capaces de innovar y aportar al desarrollo del sector agropecuario”, según indicó Brossard

Actualmente, el programa Agrocoopinnova reúne a 64 cooperativas agrícolas distribuidas de norte a sur del país, abarcando desde Arica hasta Punta Arenas. El día anterior al evento internacional, se realizó en el mismo hotel Fundador una jornada de trabajo interno donde 15 nuevas cooperativas se incorporaron formalmente al programa.  

Agrocoopinnova ha sido un diseñado en conjunto con la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa (UNAF COOP). Se articula, además, con 3 ministerios: Ciencias y Tecnología, Conocimiento e Innovación; Economía y Agricultura.

Se han considerado como elementos fundamentales la conformación de una o más comunidades virtuales de gestión del conocimiento, la incorporación del uso de las TIC’S y la entrega del sello de acreditación.

MÁS ALLÁ DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL

Marcela Arce, ejecutiva de Innovación de FIA y encargada del programa Agrocoopinnova, explicó que “la iniciativa se articula en torno a tres líneas de acción: el fortalecimiento de capacidades; la innovación en los procesos de gestión, bajo la premisa de que la cooperativa es una empresa; y el desarrollo de acciones de articulación y apoyo dirigidas especialmente a las cooperativas campesinas”.

Germán Jara, representante de la Cooperativa Agrícola La Fértil, expresó que “hoy estamos en este hermoso evento de Agrocoopinnova, donde hemos podido establecer vínculos con 15 cooperativas de todo Chile, con necesidades muy similares a las nuestras. Esperamos incluir procesos de innovación y desarrollo en nuestras cooperativas para seguir fortaleciendo a nuestras comunidades y agricultores”.  Se trata de la primera planta de compostaje con resolución sanitaria en la Región de La Araucanía, formada por agricultores ecológicos de distintas comunas.

Fidela Treca, representante de la Cooperativa Apícola Kopehueñ, una agrupación de mujeres dedicada a la producción y venta de miel, subproductos apícolas, cosmética natural, propóleo y polen, agregó que “estamos participando en estas capacitaciones para aprender más sobre cómo funciona un negocio, empaparnos de información y seguir fortaleciendo nuestra cooperativa”.

Por su parte, Gisela Saliva González, representante de la Cooperativa Chiloé en Ancud, explicó que elaboran productos a base de manzana como sidra, jugos, destilados y vinagre. “Para nosotros es muy importante participar en este programa, porque fortalece los vínculos con otras cooperativas y nos entrega capacitación especializada que necesitamos en esta etapa del proyecto”.

Agregó que se formalizaron como cooperativa en 2011, pero recién en 2020, gracias a un proyecto de FIA, definieron un rubro común. “Hoy, una de nuestras mayores necesidades es fortalecer la organización interna, especialmente en temas de gerencia y rotación de directorios, para que la cooperativa sea más autónoma y sostenible”.

NUEVAS COOPERATIVAS INTEGRAN A AGROCOOPINNOVA

De las cooperativas que recién ingresaron, 7 pertenecen a la región de la Araucanía:  Cooperativa Agrícola Fértil, Cooperativa Folil, Cooperativa Agrícola Rayen Huencho, Cooperativa Agrícola Apícola WeNewen, Cooperativa Agrícola Newenko, Cooperativa Campesina Multiberries Gorbea, Cooperativa de Turismo y Desarrollo Territorial Mapuche Newen Leufu.  2 cooperativas provienen de la región de Los Lagos: Cooperativa Campesina de Productores de Ovinos de San Juan de la Costa y Cooperativa de Trabajo de Productores Agroecológicos de Chiloé – Chilwe Orgánico, 3 son de la región del Maule: Cooperativa Agrícola Vitivinícola El Mejor Vino País, Cooperativa Campesina Santa Rosa Alto y  Cooperativa Campesina Artesanas de Lihueno Alto. De la región de Lib. Bdo. O’Higgins  está la Cooperativa Huellas de Cachapoal, de la región del Ñuble la Cooperativa Campesina Cepa Ancestral y de la región del Biobío, la Cooperativa Apícola Kopehueñ

Las cooperativas recibieron una intensa capacitación que apuntó a una estrategia integral de apoyo a la gestión de sus organizaciones, y que consideró la entrega de diferentes elementos y factores que hay que tener en cuenta en la gestión de un negocio, basado en un modelo participativo como es el modelo de gestión de una cooperativa.

Noticias relacionadas