Por: Gabriela Pazos N.
En 2024, jóvenes rurales de las regiones de Los Ríos y La Araucanía trabajaron con FIA y la U. Mayor en la promoción de soluciones innovadoras para enfrentar los problemas que surgen al emprender en el sector agropecuario.
La participación de los jóvenes en el sector agropecuario es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en el campo, y la experiencia demuestra que el acceso a programas de capacitación y a herramientas que potencien sus habilidades son esenciales para que permanezcan y vean un futuro auspicioso en el campo. En este marco, los proyectos “Desafíos de Innovación” se posicionan como un componente clave de ReBrota, el programa estratégico de Juventud Rural Innovadora impulsado por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura. Dirigido a jóvenes rurales de entre 18 y 35 años, esta iniciativa busca empoderarlos, promoviendo soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del sector agrario.
El objetivo de los “Desafíos de Innovación” es co-diseñar soluciones innovadoras junto a grupos asociados de jóvenes productores e implementarlas con el apoyo de universidades o instituciones expertas, abordando problemáticas tecnológicas y de manejo productivo que enfrentan.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL ÉXITO
Durante el año 2024, FIA colaboró con jóvenes de las regiones de Los Ríos y La Araucanía para identificar los desafíos más relevantes que enfrentan en el ámbito rural. Estos retos serán abordados a través de proyectos que contarán con el respaldo técnico de la Universidad Mayor, entidad responsable de implementar las iniciativas en ambas regiones.
El pasado 19 de diciembre se llevó a cabo en la comuna de Angol, región de La Araucanía, la primera reunión del proyecto, congregando a todos los actores clave: jóvenes beneficiarios, profesionales del Programa de Juventud Rural de FIA, representantes de la Universidad Mayor y equipos directivos y técnicos de INDAP de las comunas involucradas.
Durante el encuentro se detalló la metodología de trabajo y se expuso el plan de acción para los próximos 12 meses. Además, se formalizó la inscripción de los jóvenes que integrarán esta iniciativa.
Francisco Díaz, jefe de la Unidad de Formación y Vinculación de FIA, destacó la valiosa colaboración entre los diversos actores involucrados, señalando que “esta alianza asegura un apoyo y acompañamiento efectivo para el desarrollo óptimo de los proyectos”.
BRECHAS EN TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y CONOCIMIENTO TÉCNICO
El Proyecto Desafío de Innovación de Rebrota en las regiones de La Araucanía y Los Ríos fue clave para que los jóvenes determinaran cuáles son las brechas importantes de abordar en los rubros de hortalizas y berries.
En ambas regiones, la agencia FIA con el apoyo de la Dirección Regional de INDAP Los Ríos y la Araucanía, así como de la Agencia de Área de La Unión y Angol-Renaico, respectivamente, trabajaron en conjunto para identificar y priorizar estas problemáticas.
En la comuna de La Unión, región de Los Ríos, se trabajó con un grupo de 12 jóvenes rurales, de entre 25 y 40 años, quienes son usuarios de INDAP y productores de hortalizas y berries. Aunque los jóvenes poseen formación técnica y profesional en diversas áreas, su experiencia en producción agropecuaria es mayoritariamente autodidacta. Por lo mismo, durante este proceso, se concluyó que la productividad enfrenta desafíos debido a la falta de conocimiento técnico y de transferencia tecnológica adaptada a las condiciones edafoclimáticas de la región, lo que provoca quiebres estacionales en la producción.
En el caso de las comunas de Angol y Renaico, región de La Araucanía, se trabajó con un grupo de 13 jóvenes rurales productores de hortalizas. Para ellos lo primordial es reducir las pérdidas productivas generadas por las condiciones climáticas extremas -variables e impredecibles- de las zonas de Angol y Renaico, con el objetivo de estabilizar y optimizar la producción bajo un enfoque sustentable.