NOTICIA

FAO llama a fortalecer el cooperativismo como motor del desarrollo en América Latina y El Caribe

Por: Gabriela Pazos N.

Tras moderar la mesa “Oportunidades de negocios internacionales para cooperativas”, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó el programa Agrocoopinnova de FIA y los avances logrados en la capacitación y modernización de las cooperativas que lo integran.

En el continente americano existen 14.758 cooperativas agropecuarias y alimentarias, que agrupan a más de 3,6 millones de socios y generan empleo directo para cerca de 1,2 millones de personas. Estas cifras, presentadas durante el primer encuentro regional “El rol del cooperativismo en la transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe” -realizado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Santiago- reflejan la relevancia del cooperativismo en los sistemas agroalimentarios y en la economía social rural.

La FAO, junto con Cooperativas de las Américas -instancia regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)- y el Instituto de Asociatividad y Cooperativismo de Chile (INAC), organizaron este primer encuentro regional como parte de las acciones conmemorativas del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

El evento reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y cooperativas de la región. En la apertura participaron autoridades como Máximo Torero (FAO), Danilo Salerno (Cooperativas de las Américas), Marco Llinás (CEPAL) y María Ignacia Fernández (Subsecretaría de Agricultura de Chile).

Este taller —realizado el martes 13 de mayo— se enmarcó en una serie de hitos que abordaron diversas dimensiones del mundo cooperativo. La agenda comenzó el día anterior con la Conferencia sobre Productividad y Desarrollo Rural, llevada a cabo en las dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y concluyó el miércoles 14 con una actividad en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

LAS COOPERATIVAS COMO NEGOCIOS EXITOSOS

La jornada se dividió en dos partes: una expositiva durante la mañana y otra de trabajo en la tarde. Francine Brossard, directora ejecutiva de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, moderó la mesa temática: “Oportunidades de negocios internacionales para cooperativas”.

En este espacio participaron actores relevantes como Pablo Rabczuk, Oficial Superior de Programa y Jefe de Gabinete del Representante Regional FAO para América Latina y El Caribe; Soledad Valdés, Directora Nacional del Programa Agricultura Campesina de ProChile y  representantes de cooperativas chilenas y extranjeras.

Francine Brossard, al presentar las conclusiones del encuentro, subrayó que, si bien existe una creciente voluntad de participar en esquemas cooperativos, aún falta mucho por avanzar en términos de relevo generacional y herramientas de gestión. Mencionó experiencias exitosas, como cooperativas apícolas del norte del país integradas mayoritariamente por jóvenes que han sido parte de Agrocoopinova y a la apícola HBEE liderada por la ingeniera agrónoma de Los Lagos Huguette Bandet -recientemente reconocida por FIA como Mujer Agroinnovadora- quien impulsó la Cooperativa de Agricultores Orgánicos de Chile.

Expresó que “el cooperativismo en Chile necesita con urgencia un recambio generacional. Hoy, el 80% de las dirigencias está en manos de personas mayores. Los jóvenes se entusiasman cuando ven que el cooperativismo puede ir de la mano con innovación, plataformas tecnológicas y nuevas formas de gestión. Pero todavía falta apoyo para que ese entusiasmo se transforme en proyectos sostenibles.”

La jornada cerró con un llamado común: seguir fortaleciendo el cooperativismo con herramientas de capacitación, financiamiento e innovación tecnológica, para que más organizaciones puedan escalar, exportar y generar impactos reales en los territorios.

El cooperativismo ha sido fuertemente impulsado por el Ministerio de Agricultura, encabezado por el Ministro Esteban Valenzuela, como una herramienta clave para fortalecer la agricultura familiar campesina y promover el desarrollo rural sostenible en Chile.

Noticias relacionadas