El Proyecto triangular “Agronegocios Sostenibles” que integra a Ecuador, Chile -a través de CORFO y FIA- y Alemania, se enfoca en la construcción de modelos innovadores de cooperación y la alineación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación segura y nutritiva, sin poner en riesgo el equilibrio económico, social y ambiental, es hoy uno de los grandes desafíos globales. Con esa convicción se desarrolló en Quito, Ecuador, el proyecto triangular “Agronegocios Sostenibles”, que reunió a delegaciones de Alemania, Ecuador y Chile con un mismo propósito: construir un modelo de intervención territorial que permita potenciar los agronegocios a partir de la innovación, la diferenciación y el aprovechamiento de las ventajas de cada territorio.
En este proceso, los aportes de los socios chilenos resultaron fundamentales. La agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), representada por la asesora de la dirección, la ingeniera agrónoma Marcela Samarotto, compartió su experiencia como agencia de innovación del Ministerio de Agricultura de Chile.
Durante el encuentro, FIA puso a disposición de Ecuador sus aprendizajes en la promoción de procesos innovadores en el sector silvoagropecuario y agroalimentario, entregando lineamientos estratégicos, capacidades técnicas y modelos de articulación que han fortalecido la competitividad y sostenibilidad en Chile y sus regiones.
La delegación realizó diversas visitas de campo en zonas productivas de Pichincha (ConQuito y Ciudad Mitad del Mundo), Manabí (Tienda Manabí Produce y Tienda de Chocolate Samor) y Napo (Corporación Chakra – Kallari, Universidad Ikiam y Napu Marka), además de reuniones técnicas y mesas de trabajo.
FIA COMPARTE SUS EXPERIENCIAS EN INNOVACIÓN
Marcela Samarotto se centró en transmitir lo que FIA ha realizado en metodologías y experiencias concretas relacionadas con el impulso de la innovación, la difusión tecnológica y la generación de capacidades en los territorios. Estos elementos son claves para que Ecuador pueda consolidar un ecosistema de servicios al sector productivo, capaz de abrir nuevas oportunidades de negocio, fortalecer el desarrollo local y asegurar un crecimiento sostenible de su agroindustria.
El proyecto contó además con el aporte de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), instituciones que trabajaron de manera conjunta para identificar brechas, fortalecer capacidades locales y avanzar en un modelo de gestión aplicable no solo en Ecuador, sino también en otros países de la región.
La misión chilena -integrada por consultores de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID), CORFO y FIA- se nutrió directamente de la experiencia en terreno, dialogando con emprendedores, MiPymes agroindustriales y representantes del mundo académico.
Ese intercambio de saberes y prácticas permitirá documentar y sistematizar experiencias exitosas, abriendo la puerta a que sean replicadas en otros territorios de América Latina.
De esta manera, FIA reafirma su compromiso con la innovación como motor del desarrollo sostenible y con la construcción de puentes de colaboración que fortalezcan los agronegocios de la región.