NOTICIA

FIA distingue a Mujeres Agroinnovadoras de Tarapacá y Aysén por sus notables aportes a la agricultura de esas regiones extremas

Mujeres de dos regiones extremas del país fueron premiadas por su contribución al mundo del agro y desarrollo rural con proyectos de riego automatizado con energía solar, invernaderos sostenibles, huertos agroecológicos regenerativos y sistemas productivos con mejoramiento genético de ovinos y bovinos.

El reconocimiento Mujer Agroinnovadora (MAI) forma parte de una serie de premiaciones que la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), del Ministerio de Agricultura, realiza a lo largo del país. En Tarapacá, fueron reconocidas Karen Sandoval y María Isabel Ekelund, en las categorías de agricultora-emprendedora y académica-investigadora, respectivamente

En una ceremonia que coincidió con la celebración de la Vendimia en la zon, la actividad se realizó en la Estación Experimental Canchones de la Universidad Arturo Prat en la comuna de Pozo Almonte y fue encabezada por la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, junto al seremi de Agricultura, Eduardo Justo, y el representante macrozonal de FIA, Felipe Olivares

Por su parte, en la región de Aysén fueron premiadas Nicole Reyes Batlle y Marilyn Tapia Montes en las categorías agricultora-emprendedora y académica-investigadora respectivamente. La ceremonia estuvo liderada por la representante regional de FIA, Deysi Rubilar, en compañía del seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz Espinoza, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Isidora Gacitúa, representantes del GORE y Mujeres Agroinnovadoras 2023.

El premio MAI creado por FIA, la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, es patrocinado también por el Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y su objetivo es visibilizar la labor de las mujeres en un mundo tradicionalmente dominado por hombres.

Estos reconocimientos regionales comenzaron en noviembre pasado en el Maule, y culminarán en mayo próximo.

TRAYECTORIA DE LAS PREMIADAS

Región de Tarapacá

  • Karen Sandoval Olavarría, Agricultora – Emprendedora

Desde su graduación, ha trabajado en proyectos de investigación y extensión en el Norte Grande, desde Calama hasta la provincia del Tamarugal. Ha adaptado tecnologías avanzadas, como el riego automatizado con energía fotovoltaica, a las condiciones del altiplano y zonas rurales de Tarapacá, donde la infraestructura es limitada. También integra invernaderos para diversificar la producción local, promoviendo la sostenibilidad y autosuficiencia en estas áreas remotas.

  • María Isabel Ekelund, Académica – Investigadora

Comenzó en Ingeniería en Pesca y luego se incorporó al Departamento de Agricultura del Desierto. A través de programas de transferencia tecnológica en valles y quebradas, se familiarizó con las necesidades tecnológicas de los pequeños agricultores de Tarapacá. Ha desarrollado tecnologías para ganaderos de la Pampa del Tamarugal, mejorando la producción de queso de cabra gourmet, y en Calama, creó sucedáneo de café y harinas de algarrobo, así como productos para repostería. También desarrolló pasta de ajo para agricultores de Camiña, entre otros, todas orientadas a apoyar a los agricultores locales.

Región de Aysén

  • Nicole Reyes Batlle, Agricultura – Emprendedora

Innovadora agrícola, emprendedora sustentable e ingeniera agrícola de profesión, Nicole se vinculó con el campo y la naturaleza desde su infancia, llevándola a fundar Huerto Río Jeinimeni, en Chile Chico, un modelo de agricultura regenerativa y biointensiva pionero en la zona. Esta propuesta innovadora se ha centrado en la producción de frutas y hortalizas de alta calidad bajo los principios de la agroecología, además de ser pionero en aplicar el método «the market garden» para el desarrollo de una agricultura moderna con mínimo impacto ecológico.

  • Marilyn Tapia Montes, Académica – Investigadora.

Médica veterinaria y diplomada en Gestión de la Producción Ovina – Bovina, Marilyn es una experta con 25 años de trayectoria en la región. Su compromiso con el desarrollo agropecuario la ha llevado a especializarse en reproducción animal y mejoramiento genético, brindando herramientas innovadoras a los productores locales.

Desde su ingreso al Centro Regional INIA Tamel Aike del Minagri, y por medio de diferentes iniciativas, ha trabajado en la implementación de técnicas avanzadas como inseminación artificial, superovulación y transferencia de embriones, acercando la biotecnología reproductiva a la ganadería de la región. Su liderazgo y vocación han sido fundamentales para la transformación del sector, consolidándola como una referente en la mejora genética regional.

Noticias relacionadas