NOTICIA

FIA premió con AVONNI Agro del Futuro 2025 a bioinsumos  extraídos de residuos agrícolas que estimulan la resiliencia de las plantas

La directora Francine Brossard entregó el reconocimiento a Daniela Vaisman de Biostimulantes Botan, de Valparaíso, por su innovadora fórmula de economía circular.

Por su innovador proceso de extracción de bioinsumos naturales polifenoides de residuos agrícolas, la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) otorgó el Premio AVONNI Agro del Futuro 2025 a Bioestimulantes Botan. La original línea de bioinsumos es de la empresa Botanitec de Valparaíso y la distinción fue entregada por la Directora Ejecutiva de FIA Francine Brossard a la gerente general de la empresa, la ingeniera en biotecnología y doctora en química de la Universidad de Chile, Daniela Vaisman.

En la difícil decisión la opción ganadora se impuso a los otros dos finalistas: Crioprotect, representada por la doctora en bioquímica de la Universidad de Chile Denisse Bravo, que se trata de un bioestimulante que protege cultivos de heladas de hasta 4 grados bajo cero combinando microorganismos extremófilos antárticos con bionanotecnología como alternativa sostenible a los métodos tradicionales; y Plataforma de producción de soluciones de biocontrol, de Botanical, representada por su gerente técnico Jorge Nitsche, que cultiva in vitro especies con compuestos equivalentes a los de plantas vivas y actividad biológica comprobada para proteger cultivos de alto valor.

VISIBILIZAR A LOS GRANDES INNOVADORES DE CHILE

Los premios AVONNI distinguen a las empresas que “crean el Chile del futuro”, ya que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías en Chile. FIA por cuarta vez adjudica el premio Agro del Futuro, siendo una de las 12 categorías que este Premio Nacional de la Innovación entrega en su XIX versión.

En total fueron más de 700 las innovaciones que postularon en las diversas categorías, que son auspiciadas por 12 diferentes instituciones y empresas: Agro del Futuro FIA; Ciudad Nueva, Energía Colbún; Innovación Social, Acción Climática y Biodiversidad, Arauco; Soluciones y Servicios Digitales, Entel; Salud, Cámara de la Innovación Farmacéutica; Alimentación Equilibrada, Agrosuper; Cultura, Fundación Ibáñez Atkinson; Educación, Fundación Chile; Innovación Pública, BID; y Minería y Metalurgia, Antofagasta Minerals.

El Foro Innovación organiza los premios AVONNI para dar visibilidad a los grandes innovadores de Chile. El presidente de la entidad Guillermo Carey destacó que estos innovadores visionarios, con su creatividad y compromiso, están transformando Chile y construyendo un mejor futuro para todos. La directora de FIA Francine Brossard agregó que en el agro hay también mucha innovación, y prueba de ello es la gran transformación que está viendo en sector agropecuario, y el aumento de postulantes que año a año se observa en el Premio AVONNI Agro del Futuro.  

Noticias relacionadas