NOTICIA

Gira tecnológica de FIA capacitó a productores chilenos sobre variedades tardías de cerezas para ampliar la época de cosecha en Chile

La gira realizada a Estados Unidos -que tuvo además como objetivo conocer nuevas tecnologías de producción- fue ejecutada por el Centro de Innovación Montefrutal Ltda, gracias al apoyo de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y a los fondos FNDR del Gobierno Regional del Maule.

La temporada principal de cosecha de cerezas en Chile generalmente se extiende desde noviembre hasta febrero, a excepción de algunas variedades que se cosechan en otros momentos del año. Esto permite a nuestro país abastecer el mercado durante un período más amplio.

Con el propósito de ampliar aún más esta ventana de producción en el valle central de este producto que anualmente exporta más de dos mil millones de dólares, diez representantes de empresas del sector participaron, entre el 1° y el 10 de julio, en una gira tecnológica por Norteamérica. La gira contempló visitas a centros de investigación, viveros y huertos en Estados Unidos (Washington) y Canadá (Summerland), con el fin de observar en terreno las variedades, tecnologías y modelos de manejo más innovadores y exitosos del hemisferio norte.

Esta extensión busca reducir -a partir de la identificación de nuevas variedades de cerezos de cosecha tardía con alto potencial productivo y comercial- la saturación del mercado, evitar pérdidas por eventos climáticos, optimizar el uso de mano de obra y mejorar la rentabilidad del rubro cerecero.

Luis Ahumada, Gerente de Innovación y Sostenibilidad de Abud & Cía. agradeció a FIA por entregar herramientas como las giras tecnológicas, que permiten conocer innovaciones y oportunidades en el extranjero. “Lo que más nos llamó la atención fueron las variedades bicolores, que tienen gran potencial para desarrollarse en Chile, y la tecnología especialmente orientada a la mecanización de labores agrícolas.”, según expresó.

Por su parte, el representante regional de FIA en Maule, Robert Giovanetti, valoró el apoyo delGobierno Regional en este tipo de iniciativas que ayudan a avanzar hacia un campo más resiliente y próspero. “Desde FIA creemos que la innovación es clave para enfrentar los desafíos del agro. Las giras tecnológicas permiten ver nuevas realidades, conocer experiencias y buscar soluciones innovadoras que puedan implementarse en Chile, fortaleciendo nuestra capacidad de adaptación y competitividad del sector.”

CHILE: PRINCIPAL EXPORTADOR DE CEREZAS EN EL HEMISFERIO SUR

La posición de Chile como principal exportador de cerezas del hemisferio sur, impulsada por la alta demanda del Año Nuevo Chino, ha generado un crecimiento acelerado, aunque desordenado, en la industria.

El modelo predominante, centrado en plantaciones de variedades tempranas para obtener mayores retornos, enfrenta hoy importantes desafíos: escasez de mano de obra, alta vulnerabilidad frente a eventos climáticos y una creciente presión del mercado. La última temporada evidenció esta fragilidad, con un ajuste de precios provocado por la sobreoferta en el principal destino, China, lo que confirma que el modelo actual está perdiendo competitividad.

Ante la pérdida de esta capacidad, en un modelo centrado en variedades tempranas, surge la necesidad de diversificar la producción con variedades tardías que permitan extender la ventana de exportación. Esta estrategia – a la que apuntó la reciente gira tecnológica a EEUU- no solo abre una nueva oportunidad de negocio con mejores precios, sino que también contribuye a reducir la presión sobre la mano de obra y a mitigar los riesgos asociados a la concentración de la cosecha en un corto período.

En este contexto, las variedades tardías se perfilan como una clave para recuperar la competitividad del sector cerecero chileno.

Noticias relacionadas