Por: José I. Aguirre
La agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) llevó a cabo el Ciclo de Innovación Regional – Coquimbo en la provincia de Limarí, específicamente en la ciudad de Ovalle. Esta instancia se convirtió en una plataforma vibrante para la generación de contactos estratégicos y la exploración de nuevas oportunidades de cooperación.
Con la participación entusiasta de jóvenes del Liceo Polivalente de Canela, académicos, representantes de instituciones públicas y privadas y profesionales del sector procedentes de localidades como Río Hurtado, La Higuera, Canela u Ovalle, se desarrolló el Ciclo de Innovación Regional-Coquimbo.
El encuentro no solo buscó levantar necesidades actuales de innovación en el sector, sino también visualizar potenciales soluciones para abordar problemáticas de la agricultura regional. Al destacar experiencias y compartir conocimientos, en el evento se subrayó la importancia de la colaboración para enfrentar desafíos cruciales como por ejemplo la escasez hídrica.
Wanda García, Representante Regional de FIA en Coquimbo, expresó su satisfacción con la participación activa de jóvenes de las tres provincias de la región. «Estamos con muchos actores regionales. Principalmente destacar a los jóvenes quienes buscan relevar acciones en el agro y que nos permitan conducir un camino en conjunto, teniendo en cuenta, por sobre todo, la visión futura de estos sobre nuestra región», destacó Wanda.
Josefina Winter, Coordinadora del Área de Vinculación para Innovar de FIA, destacó que en el encuentro hayan participado más de 50 personas. «El encuentro que buscó articular a distintos actores del sistema de innovación para poder levantar información existente y buscar trabajar en desafíos que puedan contribuir a solucionar problemáticas relevantes, aseveró.»
Jeanette Cisternas, Coordinadora Red Futuro Técnico Coquimbo, subrayó que el ciclo sea abierto a todos lo que permite incluir diversas perspectivas en el ecosistema agrario. «No solamente tenemos instituciones públicas y privadas, sino que también hoy día incorporamos la academia. Trabajamos en conjunto con FIA para incorporar en este caso el Liceo de Canela, mostrando tanto las necesidades como las oportunidades, indicó.»
ENTUSIASMO JUVENIL
Las impresiones de los jóvenes asistentes también reflejan el éxito del evento. Franciny Araya comentó que «me pareció algo bastante interesante ya que compartimos con más personas y pudimos dar una opinión como de nuestra comuna y compartir como las necesidades e interés en sí de la comuna.» Benjamín Negrera añadió que “lo pasé súper bien. Me pareció una actividad muy dinámica. Conocí a dos grandes personas que me ayudaron bastante para un proyecto que estamos realizando como liceo, concluyó.»
Doris Arancibia, Vocera de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de INDAP, y Sue Ellen Alfaro, representante regional de la misma mesa, enfatizaron en la importancia de estas iniciativas para los jóvenes y la región. Arancibia mencionó: «nos llenó bastante de orgullo ver a los chiquillos tan enfocados y me sorprendió su interés por buscar soluciones a las brechas actuales.» Alfaro concluyó que «la importancia de vincular las instituciones y las empresas fomenta que el joven se quede en la región y vea su potencial.»
El Ciclo de Innovación Regional en Coquimbo es parte de la oferta de los encuentros regionales de innovación impartidos por la agencia FIA, a desarrollarse durante 2024 con el fin de promover un trabajo estratégico en cada una de las regiones, ligado a las necesidades para innovar en el sector silvoagropecuario.
Los encuentros buscan fortalecer el ecosistema de innovación agraria en la región, promoviendo la cooperación y el desarrollo sostenible. Es un espacio para apreciar el estado de la innovación en la región, intercambiar ideas, aprender de los desafíos actuales y levantar soluciones conjuntas.