NOTICIA

Premiados Savialab Maule: carpas automatizadas, reutilización de aguas, mejoradores de suelo con carbón vegetal y almacenamiento de gas de frutas

Estos fueron los ingeniosos resultados del programa SaviaLab de la agencia FIA que estimula la innovación en escolares de establecimientos rurales. En Maule fue ejecutado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

Con una participación de 23 equipos provenientes de diversas localidades de la región del Maule, los estudiantes defendieron sus proyectos ante un panel de expertos del ámbito académico y profesional, que seleccionó las cuatro propuestas más destacadas.

Entre los proyectos premiados, destacó la iniciativa presentada por estudiantes del Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly de Curicó, quienes desarrollaron el sistema Cherry TemPro, una solución automatizada de carpas controladas a distancia para regular la temperatura en cultivos de cereza. Además, otros equipos abordaron áreas como el uso de etileno para conservación de frutas y la reutilización de recursos en cosechas, demostrando la relevancia del enfoque práctico del programa.

El representante regional de FIA en el Maule Robert Giovanetti, resaltó la importancia de proporcionar a los jóvenes las herramientas para explorar la innovación desde sus años escolares. «Este es el sexto año en nuestra región, en que podemos escuchar a estos jóvenes para que nos muestren sus proyectos, los que podrían impactar en su entorno y también en su vida académica y personal «, según dijo.

Asimismo, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marcela González, expresó que desde esta entidad educacional, específicamente a través de la Unidad Espacio DTC+, reafirman su compromiso en acompañar a las futuras generaciones de innovadores del Maule. “Esta iniciativa nos permite fortalecer el vínculo con el sistema escolar y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo agrícola sostenible de la región», afirmó,

PREMIACIÓN E IMPACTO INTERNACIONAL

Otro de los equipos ganadores fue “AquaReuse”, creado por estudiantes del Liceo Bicentenario Sagrada Familia. Este proyecto web ayuda a encontrar desde la normativa chilena con relación a la reutilización de aguas en el sector agrícola hasta las organizaciones públicas y privadas que prestan servicios al respecto.

Por otro lado, “Agrochar”, es una propuesta desarrollada por alumnas del Instituto Politécnico Juan Terrier Dailly de Curicó, la cual, se enfoca en mejorar la fertilidad de los suelos, particularmente en la región del Maule a través de un carbón vegetal.

Por último, se destacó al equipo “Los Electrones” que representó al Colegio de Innovación Tecnológica Initec, quienes desplegaron todo su talento a través de un proyecto en donde producen y almacenan el gas de etileno producido por kiwi y manzanas.

La coordinación de SaviaLab en UTalca, la ingeniera Ana Victoria Fuentealba, reafirmó el valor del programa, consolidado como una incubadora de talento innovador en el ámbito agrícola. SaviaLab ha sido galardonado con premios internacionales, como el Airbus GEDC Diversity Award y un reconocimiento de la UNESCO, que destacan su aporte al uso de tecnología innovadora en contextos escolares.  “Por ello, esta iniciativa continúa siendo un motor de innovación y desarrollo”, agregó.

Los equipos ganadores recibieron un Ipad para cada integrante y sus profesores recibieron una TV 55’ y una pizarra magnética para sus respectivos establecimientos.

Noticias relacionadas