Por: Gabriela Pazos N.
Estas fueron las propuestas innovadoras de los equipos ganadores de liceos técnico profesionales y/o rurales de O’Higgins, participantes del programa SaviaLab-FIA. La iniciativa es una alianza virtuosa entre el GORE y FIA con la colaboración de la UCatólica y la UOH.
Estimular la innovación en jóvenes impulsa su creatividad, pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas, empoderándolos para enfrentar desafíos en diversos contextos. Este es el propósito del programa SaviaLab de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), que busca fomentar la innovación temprana en estudiantes de zonas rurales. Además de fortalecer su capacidad para identificar y desarrollar soluciones creativas a problemáticas locales en los ámbitos agroalimentario y medioambiental. Esta iniciativa llega a la región de O’Higgins gracias al financiamiento del Gobierno Regional y su consejo Regional.
“Estamos muy contentos de impulsar y apoyar este tipo de proyectos que van en directo beneficio de nuestras y nuestros jóvenes de la región. Sin duda, estas iniciativas son tremendamente relevantes para el desarrollo de los adolescentes, por eso decidimos contribuir en esta materia. Estamos muy felices porque logramos conocer proyectos muy innovadores que realmente nos sorprendieron y que son un real aporte para nuestra sociedad”, sostuvo el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya.
En esta primera versión de SaviaLab O´Higgins 2024, se premió a 3 grupos de estudiantes y profesores guías pertenecientes a establecimientos educacionales que presentaron proyectos innovadores. El proceso comenzó a mediados de este año y en noviembre se llevó a cabo la Feria de Proyectos y Congreso de Innovación, en los que participaron 23 equipos. Cada grupo presentó sus propuestas ante un jurado compuesto por autoridades del sector agro, detallando el desarrollo de sus investigaciones, la identificación de oportunidades de innovación y las soluciones planteadas. De este proceso se seleccionaron a los tres equipos ganadores.
La representante de FIA en O’Higgins, Adriana Bastías, destacó la relevancia de la iniciativa a nivel regional, señalando que “los tres excelentes proyectos de innovación desarrollados durante 2024 reflejan las capacidades de los jóvenes de liceos Técnico-Profesionales y rurales de la región de O’Higgins. Esperamos que SaviaLab continúe por muchos años, aportando a la innovación desde los territorios de nuestra región».
Por otra parte, el Seremi de Agricultura de O´Higgins, Cristian Silva Rosales, se refirió al trabajo que durante un año han realizado con las escuelas técnico rurales de la región “con este programa maravilloso que es Savialab, que tenemos con el Gobierno Regional, la agencia FIA y la Universidad Católica, generando mente creativas e innovadoras en los jóvenes, apoyándolos y hoy entregándoles tremendos premios elegidos por ellos, así que estamos muy contentos de lo que hemos hecho en conjunto. Felicitaciones a todos los profesores y a este ecosistema virtuoso de innovación y emprendimiento que se ha generado. Deseamos mucho éxito no solo a los ganadores, sino a todos los que concursaron. Es fundamental para nosotros seguir apoyándolos, ya que representan el futuro de nuestra región y de nuestro país”, afirmó.
La premiación se desarrolló en la fábrica digital de la sede de Rancagua de la Universidad de O´Higgins (UOH), la que fue coordinada por el DiLab de la PUC y ejecutada en conjunto con el equipo regional de la UOH. Entre las autoridades presentes, estaba el Seremi de Agricultura, Cristián Silva; el GoRe (jefa de la DIFOI), Leonor Díaz; el representante de CONAF Felipe Sandoval; Rodrigo Contreras, director del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la UOH y la representante regional de FIA, Adriana Bastías.
PROYECTOS CONCRETOS PARA LA REALIDAD LOCAL
Uno de los equipos ganadores, CicatriLab, del Liceo Fermín del Real Castillo, de la comuna de Chépica, destacó con su proyecto innovador “Tijedox”. Se trata de su propuesta denominada Tijedox, que consiste en unas tijeras de poda con un sistema de desinfección incorporado. El diseño incluye un gatillo en el mango que activa un mecanismo manual de presión para atomizar y liberar líquido desinfectante, permitiendo sanitizar la herramienta tras cada uso. Esta innovación, según argumentaron los estudiantes, reduce la transmisión de agentes bacterianos a plantas sanas, protegiendo los cultivos de manera eficiente y sostenible.
El grupo Frururo del Liceo Municipal Instituto Cardenal Caro de la comuna de Marchigüe, presentó su proyecto “Pellet del Futuro”. Éste consiste en aprovechar los desechos orgánicos que deja la feria local para convertirlos en pellets nutritivos para conejos y liebres. Sus beneficios apuntan a proporcionar un producto más nutritivo para estos animales, contribuyendo, además, con la limpieza de la comuna, ya que, según argumentaron, el 25% de los residuos que deja la feria quedan sin uso en la comuna.
El tercer equipo ganador llamado Revolution Agrotec del Liceo Municipal de la comuna de Lolol, innovó con su proyecto de Invernaderos sustentables elaborados en base a la reutilización de plásticos PET. Explicaron que el objetivo es abarcar áreas de cultivo donde puedan incorporar un sistema de riego, logrando disminuir la cantidad de plástico que afecta a la localidad.
Los premios entregados a los equipos ganadores consistieron notebook, celulares y tablets para los estudiantes; notebook, celulares e instrumentos musicales para los docentes; y proyectoress e impresoras 3D para los establecimientos escolares.