La gira técnica, apoyada por FIA e INDAP, en el marco del Programa de Adopción de Innovaciones-FIA, apunta a nuevas herramientas para disminuir los efectos del cambio climático en el agro.
Diez productores ganaderos y hortícolas de Puerto Williams, Porvenir, Punta Arenas y Puerto Natales visitaron Chiloé para conocer experiencias agroecológicas exitosas, gracias al apoyo de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria). La gira permitió explorar iniciativas productivas enfocadas en la gestión y conservación de semillas, la valorización del patrimonio agroalimentario, la agregación de valor a productos campesinos y la ganadería agroecológica con enfoque silvopastoril.
El itinerario que duró una semana contempló visitas a unidades productivas de sidra, destilados y vinagres de manzana, producción orgánica de hortalizas y semillas tradicionales, elaboración de queso de oveja y sistemas ganaderos que integran la conservación del bosque nativo. También se conocieron emprendimientos con certificación SIPAM (Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial), reconocidos por su contribución a la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
El Centro de Educación y Tecnología (CET) Chiloé estuvo a cargo del diseño de la gira, seleccionando experiencias significativas que pudieran adaptarse a la realidad productiva de los magallánicos, que en su mayoría eran usuarios de INDAP y asesores técnicos.
LOS EFECTOS DE LA CRISIS CLIMÁTICA EN MAGALLANES
El actual contexto de crisis climática impone grandes desafíos a la actividad agrícola en Magallanes, ya que impacta la producción de alimentos de calidad y hace imprescindible la transición hacia sistemas productivos más sostenibles. En este escenario, las prácticas agroecológicas de la comunidad chilota, al ser experiencias basadas en el manejo de agroecosistemas no solo impulsan la producción, sino que también contribuyen a la biodiversidad y al patrimonio agroalimentario local.
Patricio Cantos, representante regional de FIA en Los Lagos, destacó la importancia de que los programas incorporen una dimensión humana y valoró la presencia de los productores de Puerto Natales en la gira. Resaltó el trabajo conjunto entre el CET y su director Carlos Venegas con el programa de transferencia de innovación, el cual ha permitido recuperar y compartir las mejores experiencias de los proyectos desarrollados en Chiloé.
“Esta iniciativa no solo permite conocer éxitos, sino también desafíos y aprendizajes en el ámbito del desarrollo social, profundizando el compromiso de FIA con la agroecología y su apuesta por modelos de desarrollo alternativos, lo que ha fortalecido la alianza con el CET”, según expresó.
Por su parte, Gabriela Casanova, encargada del Área de Consolidación y Transferencia de FIA, unidad clave en la transferencia de experiencias exitosas, enfatizó que “esta gira técnica a la Isla de Chiloé es de enorme importancia, porque las y los productores y profesionales participantes pudieron conocer el aporte de los sistemas campesinos de la comunidad chilota y cómo favorecer su adaptación a la realidad de Magallanes”.
EXPERIENCIAS INSPIRADORAS PARA PRODUCTORES MAGALLÁNICOS
Los productores magallánicos resaltaron los desafíos particulares que enfrenta la agricultura en Magallanes, como el viento, la escasez de materia orgánica en el suelo y la relativa juventud del sector en comparación con Chiloé.
Tatiana Romero Alvarez, Consultora del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), proveniente de Puerto natales, destacó el valor de la gira como una oportunidad para conocer experiencias agroecológicas basadas en el aprendizaje constante y la adaptación. Subrayó que los productores han desarrollado sistemas más sostenibles a través de prueba y error, aplicando técnicas y conocimientos según sus propias realidades.
«Poder ver estas experiencias es súper inspirador para todos los agricultores, da una nueva energía de que funciona, de que se pueden perseguir sueños y lograrlos. Finalmente, agradezco a FIA por financiar la gira, permitiéndonos a los agricultores magallánicos conocer de primera mano modelos exitosos y motivadores”, según dijo.
La gira concluyó con una jornada de reflexión sobre los aprendizajes adquiridos y una visita a sitios patrimoniales y turísticos de Chiloé.