NOTICIA

Productores del Maule conocen nuevas soluciones para enfrentar el cambio climático en gira tecnológica a Mendoza

Por: Gabriela Pazos N.

La iniciativa -financiada por el Gore y ejecutada por FIA en conjunto con la APAM- brindó a los productores maulinos la oportunidad de intercambiar experiencias con instituciones argentinas líderes en agroecología y cooperativismo.

Pequeños productores del Maule participaron en una gira internacional a las provincias argentinas de Mendoza y San Luis, donde conocieron experiencias y tecnologías agroecológicas desarrolladas por cooperativas y centros de investigación locales.

La iniciativa, denominada “Fortalecimiento de la Horticultura Agroecológica Cooperativista en la Región del Maule mediante Intercambio de Experiencias y Tecnologías Sostenibles con Argentina”, fue financiada por el Gobierno Regional del Maule y ejecutada por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) en conjunto con la Agrupación de Productores Agroecológicos del Maule (APAM).

El objetivo del viaje fue fortalecer las capacidades locales frente a las nuevas condiciones agroclimáticas derivadas del cambio climático, promoviendo la cooperación, la innovación y la producción sustentable.

INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

La apicultora y coordinadora de la gira, María Elena Garrido, explicó que la motivación principal para la realización de esta iniciativa fue conocer soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles que respondieran al cambio climático desde una mirada cooperativista.

“Hoy en día la forma en que se produce alimentos en nuestra región no es la misma que hace 15 años atrás con esto del cambio climático. Decidimos fortalecernos con esta iniciativa para ver en qué estaban ellos. Ellos ya están viendo sus estragos y se han tenido que ir adaptando poco a poco, con granizos intensos o el viento sonda que se está presentando”, según dijo.

El representante regional de FIA en el Maule, Robert Giovanetti, destacó la importancia de este tipo de instancias y el orgullo que significa para FIA apoyar esta gira internacional que fortalece la horticultura agroecológica y cooperativista en la Región del Maule.

Según expresó, “esta experiencia permitió conocer y compartir innovaciones en manejo sustentable, bioinsumos, control biológico y adaptación al cambio climático, a partir de experiencias exitosas en Argentina. El trabajo conjunto entre las instituciones y los productores demuestra que es posible avanzar hacia una agricultura más sustentable, asociativa y con identidad territorial”.

APRENDIZAJES DESDE EL TERRITORIO TRASANDINO

Durante la visita al país vecino, el grupo conoció experiencias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de cooperativas argentinas dedicadas a la horticultura, apicultura y fruticultura. En el INTA pudieron observar el control biológico de Lobesia botrana, la agricultura vertical con luz artificial, el laboratorio de semillas, el banco de germoplasma y el programa de mejoramiento genético de frutos secos.

Además, visitaron pequeñas cooperativas agroecológicas, una finca con producción hidropónica a gran escala y una escuela rural en San Luis donde se promueve un modelo de economía circular y cooperativismo escolar.

Desde la Agrupación de Productores Agroecológicos del Maule (APAM), Francisco Fuentes, uno de sus representantes, valoró la oportunidad de aprendizaje y los vínculos generados:

“Para nuestro grupo es muy importante porque nos apoya en el proceso de capacitación de nuevas técnicas agroecológicas para nuestros cultivos hortícolas, apícolas y frutícolas en un contexto de cambio climático. Fuimos a aprender a un lugar donde probablemente sea el mismo clima que nosotros vamos a tener en el Maule, entonces poder ver cómo ellos lo hacen allá nos va a permitir intentar esas tecnologías acá”, según agregó.

El productor también destacó que la agrupación está dando pasos hacia la creación de una cooperativa, como parte de su transición hacia sistemas más sostenibles.

“Nos dimos cuenta de que la forma más eficiente de sostenernos económica, social y ambientalmente como agricultores es a través de la agroecología. Apostamos a un equilibrio con la naturaleza y a llegar a un público más exigente en relación con la inocuidad de los alimentos”, señaló.

La gira dejó importantes aprendizajes sobre cooperativismo, innovación tecnológica y adaptación climática, elementos clave para avanzar hacia una agricultura maulina más resiliente y sustentable frente a los desafíos del futuro.

Noticias relacionadas