Reconocimientos Regionales 2024

Región del Libertador General Bernardo O´Higgins

Categoría Agricultura/Emprendedora del Agro

María Josefina Mujica Castiglioni

FOTO PRINCIPAL MARIA JOSEFINA MUJICA CASTIGLIONI
María Josefina Mujica Castiglioni

María Josefina Mujica Castiglioni con una trayectoria marcada por la investigación y el compromiso con la sostenibilidad agrícola, ha desarrollado soluciones innovadoras para enfrentar la crisis hídrica y la degradación de suelos en Chile. Su trabajo combina la biotecnología, la producción agrícola y la conservación del medioambiente, generando herramientas que optimizan el crecimiento de plantas y fortalecen la resiliencia de cultivos en zonas afectadas por la desertificación.

Identificando la baja tasa de supervivencia en la reforestación de especies nativas y el impacto del estrés hídrico en los cultivos, desarrolló Native Bomb, un sustrato enriquecido para mejorar la reforestación, y Hydroguard, un hidrogel que reduce la pérdida de agua en las plantas, aumentando su resistencia a condiciones extremas. Además, con VitroFusion, ha optimizado los procesos de microinjertación in vitro, facilitando la producción sostenible de frutales como el cerezo y el duraznero.

Más allá de la innovación técnica, María Josefina ha impulsado la equidad de género en el agro, creando oportunidades para que más mujeres se integren en la investigación aplicada y en el uso de tecnologías agrícolas. Su trabajo ha permitido que agricultoras rurales accedan a soluciones eficientes, reduciendo la brecha de género en el acceso a herramientas productivas y promoviendo la regeneración de ecosistemas con enfoque comunitario.

Su impacto en la agroinnovación ha sido clave para la adaptación del agro al cambio climático, asegurando que la investigación y la biotecnología no solo mejoren la producción, sino que también sean una herramienta para la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la regeneración ambiental. Con su liderazgo y visión, María Josefina Mujica Castiglioni está transformando la agricultura del siglo XXI, demostrando que la innovación puede ser el puente entre la ciencia y el futuro del agro chileno.