NOTICIA

Socios de cooperativas agrícolas se capacitan en gestión e innovación con AgroCoopInnova

Por: Gabriela Pazos N.

El curso de 3 días estuvo dirigido a socios de las 15 cooperativas agroalimentarias que se incorporaron este año al programa, sumando un total de 64 cooperativas -equivalentes al 20% de las existentes en Chile- que se han capacitado con Agrocoopinnova, adquiriendo nuevas herramientas para innovar, mejorar su productividad y competir en los mercados.

Con un fuerte espíritu asociativo y la convicción de que la cooperación es la clave para el desarrollo territorial, representantes de distintas cooperativas agrícolas del país participaron en una nueva jornada de capacitación del programa AgroCoopInnova, impulsado por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria).

Las jornadas se llevaron a cabo en el Hotel NH en Santiago, donde organizaciones de diversas regiones del país se congregaron para consolidar un trabajo en red y adquirir nuevas herramientas en materias como contabilidad, innovación y gestión asociativa, claves para fortalecer el mundo cooperativo en Chile.

CUATRO AÑOS FORMANDO COOPERATIVAS

La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, explicó que, con el cierre de este ciclo, Agrocoopinnova ratifica su rol como un programa pionero en impulsar la innovación en el cooperativismo agroalimentario chileno, generando un impacto real en los territorios y contribuyendo a que las cooperativas se consoliden como actores estratégicos para el desarrollo rural y la sostenibilidad del país. Y adelantó un hito clave para este 2025.

“En octubre entregaremos los primeros sellos cooperativos a aquellas organizaciones que hayan cumplido todas las etapas del programa: capacitaciones, giras tecnológicas y proyectos de innovación. Será un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a un ciclo que cierra para abrir nuevas oportunidades”, según dijo.

Por su parte, Waldo Bustamente, integrante del equipo coordinador de Agrocoopinnova -junto a Marcela Arce y María José Alarcón- explicó que el objetivo central del curso fue entregar instrumentos para complementar la labor de los gerentes (recientemente capacitados), pero también integrar a las y los socios en la gestión de la cooperativa. Un hallazgo clave fue que lograron entender la contabilidad, un tema que antes era como un ‘hoyo negro’ para ellos”.

Además, adelantó los próximos pasos del programa: “Lo que viene ahora es una gira tecnológica, seguida de un diagnóstico participativo que permitirá construir una hoja de ruta y posteriormente un proyecto de innovación y desarrollo a cargo de una universidad”, según puntualizó.

VOCES DESDE EL TERRITORIO

Los participantes del curso destacaron el valor de encontrarse con integrantes de otras cooperativas, lo que les permitió compartir saberes y experiencias. Asimismo, agradecieron los momentos vividos y la calidad de los conocimientos entregados.

Para Rodolfo Gaete, presidente de la Cooperativa Newen Leufu de Villarrica, conformarse como cooperativa fue un paso estratégico. Comentó que son una cooperativa de base territorial que surge del trabajo de dirigentes mapuche y que vieron en el mundo cooperativo la oportunidad de generar desarrollo económico en concordancia con su  territorio.

“Para nosotros es una tremenda oportunidad para crecer, consolidarnos como cooperativa e incidir en nuestro territorio. Lo más valioso ha sido el vínculo entre cooperativas, la confianza que se genera y las alianzas que se pueden proyectar”, según dijo Gaete.

Desde la Región de O’Higgins, Mónica Rodríguez, de la Cooperativa de Turismo Rural Huellas de Cachapoal, subrayó el valor del trabajo conjunto, expresando que se puede avanzar sola, pero juntos sepuede hacer más. Respecto al intercambio entre cooperativas, dijo que conocer otras experiencias les permite darse cuenta de que no están solos, que comparten desafíos y que pueden aprender unos de otros.

Agregó que “este tipo de capacitaciones son muy necesarias, porque trabajar de manera asociativa es muy distinto a hacerlo en forma individual”.

Noticias relacionadas