Por segundo año consecutivo, se busca reconocer a las innovaciones que son un aporte al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada, en todo Chile. El plazo de postulación es hasta el 30 de junio.
Mapa Nutricional Junaeb 2020 del Minsal arrojó que más de la mitad de los estudiantes evaluados (8 mil establecimientos) presenta sobrepeso u obesidad. El producto es libre de sellos.
Su objetivo es fortalecer los conocimientos de aquellas personas que quieran comenzar con este tipo de empresa asociativa. Las postulaciones son hasta el 26 de abril.
A la fecha, el proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ha permitido cosechar 26 toneladas, 10 toneladas más que al cierre del año pasado.
La innovación que ejecuta la UACh con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca aprovechar este proceso natural para potenciar la mezcla de ambas especies nativas con el fin de generar diversificación forestal e impacto comercial.
La agricultura tiene el desafío de alimentar con productos frescos y nutritivos a una población cada vez mayor, pero con menor disponibilidad de recursos hídricos y de tierra cultivable. A este escenario se suman las nuevas orientaciones del sector, que irán modificando la demanda en alimentos por parte de los…
Investigadoras de un proyecto FIA, que busca detectar nuevas líneas mejoradas de papas, sugieren al momento de comprarla elegir una no verdeada y cocinarla máximo 20 minutos para aprovechar los nutrientes necesarios para el organismo, desmitificando además la creencia que las considera un alimento muy calórico.
Iniciativa está aumentando la productividad de este sector, logrando reutilizar el recurso hídrico gracias a la implementación de un sistema colombiano, adaptado a las necesidades de los agricultores de la provincia de Quillota, en la región de Valparaíso.
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) participó del Seminario de Lanzamiento del Programa de Especialización en Agroindustria, con el objetivo de fortalezcan los negocios por medio de la innovación y vinculación con los actores del ecosistema.
Recién comienza el 2021 y el to-do list (o, en castellano, los desafíos del año) ya está casi copado. Entre ellos, surfear la tercera ola del Covid, completar la vacunación a todo el país, apoyar el renacer de tantas pymes y puestos de trabajo, lograr que todos los estudiantes de…