La convocatoria es parte del trabajo impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional de O’Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R).
Resultados permiten realizar en base a las potencialidades productivas, riesgos agroclimáticos y factores económicos actuales y proyectados al año 2050.
Azana, innovador suplemento alimenticio apoyado por FIA, lanza un nuevo producto que busca ser una nueva alternativa para el desayuno, con ingredientes saludables y nutritivos.
el dátil se suele producir en Egipto, Arabia Saudita, Irán y Argelia; cuatro países que enfrentan escasez hídrica y con condiciones similares al norte de nuestro país.
El proyecto permitirá monitorear más de 8 millones de hectáreas, lo cual representa casi 180 mil predios agrícolas, entre las regiones de Coquimbo y el Biobío.
FIA se sumará a la parrilla programática con el programa InnovaTé, espacio de conversación que busca hablar de innovación en el agro con una mirada estratégica y con sentido público.
Los productos pueden triplicar el rendimiento de las hortalizas y suelos. A la fecha, ya se han comercializado en las regiones Metropolitana, Ñuble, Biobío y Los Ríos y Los Lagos.
Quienes deseen volver a ver los seminarios charlas y talleres, los registros de estas actividades estarán prontamente en la plataforma Escuela de Capacitación www.chileagricola.cl.