Primera Hackathon Geoespacial en la Patagonia convoca a mentes creativas para enfrentar la crisis climática e innovar en el manejo del suelo en Aysén

La iniciativa -parte del consorcio europeo COMUNIDAD y organizada por la Universidad de Aysén y FIA- tiene por objetivo el monitoreo de glaciares, lagos, bosques, ganadería y agricultura, mediante imágenes satelitales, IA, herramientas geoespaciales y teledetección. Las inscripciones están abiertas entre el 5 y el 16 de mayo.
FIA invita a participar en la categoría “Agro del Futuro” en los premios Avonni 2025

El lanzamiento regional de los Premios Avonni 2025 —cuyo proceso de postulación estará abierto hasta el 30 de junio— ya se ha realizado en Valdivia, Punta Arenas y Concepción. Las próximas paradas serán Puerto Varas, Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso.
FIA destaca proyectos de innovación para climas fríos en el Primer Encuentro de Innovación Hortícola de Magallanes

Se trata de tecnologías adaptadas a climas extremos, enfocadas en mejorar la producción hortícola en las difíciles condiciones de frío intenso.
Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la murtilla, apoyando a los agricultores en cada etapa del proceso: desde la plantación hasta el etiquetado del producto.
Reporte Agrícola de TVN destaca el trascendental rol de FIA en la transformación de Chile en una potencia exportadora de aceite de oliva

Hace 25 años Chile tenía una producción casi nula de olivos y un consumo interno mínimo. Hoy nuestro país es el 9 exportador del mundo de aceite de oliva y los chilenos son grandes consumidores de ese sano y delicioso producto (Ver video).
FIA distingue a Mujeres Agroinnovadoras de Tarapacá y Aysén por sus notables aportes a la agricultura de esas regiones extremas

Mujeres de dos regiones extremas del país fueron premiadas por su contribución al mundo del agro y desarrollo rural con proyectos de riego automatizado con energía solar, invernaderos sostenibles, huertos agroecológicos regenerativos y sistemas productivos con mejoramiento genético de ovinos y bovinos.
La prensa magallánica destaca reconocimiento de FIA a dos mujeres que han innovado en el sector agropecuario local

El diario El Pingüino destacó en portada el reconocimiento a la agricultora y emprendedora Andrea Cuevas, y a la académica investigadora Claudia Gómez por el gran aparte que han realizado al agro de la región. Leer artículo.
FIA premia como Mujeres Agroinnovadoras a destacadas emprendedoras e investigadoras de la RM, Coquimbo y Magallanes

Desde la producción de hortalizas hidropónicas y olivicultura en zonas áridas de Coquimbo, el uso de tecnologías sostenibles para mejorar cultivos en la RM, o la capacitación y certificación de mujeres en esquila ovina y la recolección de productos forestales no madereros en Magallanes, las mujeres impulsan la innovación en el agro chileno
Proyecto FIA que mejora calidad del agua para riego es destacado por La Estrella de Iquique

El medio destaca el valioso aporte del proyecto, respaldado por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) del Ministerio de Agricultura, a la región, y especialmente a la comunidad de Carora en la quebrada de Tarapacá. La iniciativa, a cargo de la empresa Gestión Agroambiental Matías Sánchez E.I.R.L., tiene como objetivo mejorar la calidad del agua para la agricultura, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades productivas para los agricultores locales. Esto, mediante la implementación de tecnologías innovadoras, como humedales construidos y biorreactores con microalgas, destinados a la remoción de metales y metaloides del agua.