Expertos mexicanos confirman viabilidad de cultivar Amaranto en Chile
Expertos mexicanos junto a los especialistas chilenos ratificaron la factibilidad de producir el Amaranto; alimento ancestral de los aztecas considerado -por sus propiedades- uno de los mejores productos de origen vegetal para consumo humano. El objetivo: otorgar nuevas alternativas de alimentos saludables a la comunidad escolar.
Productores de quínoa se capacitan en certificación de productos orgánicos
El objetivo es lograr una auto certificación para la producción comunitaria de quínoa en el altiplano de la región de Tarapacá y así ofrecer un producto de calidad y diferenciado.
Comunidades mapuche de Puerto Saavedra inauguran dos Rukas-Taller para la elaboración de Pilwas
Ambas construcciones se enmarcan en el proyecto “Diagnóstico para la restauración de Chupón (Greigia sp) y la visibilización de su valor ecológico, patrimonial y económico, asociado a la tradición mapuche de elaboración de Pilwas en la comuna de Saavedra, Región de La Araucanía”, de Infor y FIA
En Tarapacá se abre convocatoria para proyectos de innovación en agricultura
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), buscan fomentar el desarrollo de la región, por medio de proyectos de innovación socialmente inclusivos, ambientalmente sustentables y que contribuyan a su base económica.
FIA abre nueva convocatoria para Giras, Consultorías y Eventos Técnicos
Dichos instrumentos de apoyo se focalizarán en tres pilares que agrupan los principales temas transversales sobre los que se requiere orientar la innovación: recursos naturales, productividad–sustentabilidad y alimentos saludables.
Rescate patrimonial de la caigua revela nuevas alternativas de alimentación saludable
Luego de haber ocupado un importante lugar en la dieta de los pueblos atacameños, la caigua fue olvidada como alimento por los nuevos habitantes del territorio. Por eso, agricultores de la zona con el apoyo de FIA y la Universidad de Chile se propusieron rescatar y poner en valor este cultivo ancestral, relevando su gran versatilidad y extraordinarios atributos nutricionales.
Alga lamilla: recuperando una tradición sustentable en Chiloé
Usada tradicionalmente como fertilizante en el cultivo de la papa, esta alga busca ser un producto de valor comercial donde la misma comunidad indígena sea parte de su validación.
Productores de copao tuvieron encuentro de negocios con importantes empresarios gastronómicos
Representantes de la cooperativa Rumpacoop difundieron comercialmente sus productos a chefs y empresarios de la capital durante un encuentro organizado por INIA y FIA
Maule: Directora de FIA destacó importancia de la innovación tecnológica para el desarrollo agrícola
María José Etchegaray y el seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, se reunieron con los socios fundadores de la empresa de biotecnología Bioinsumos Nativa, para conocer sus avances en infraestructura, desarrollo de productos y líneas de expansión comercial.