NOTICIA

FIA apoya histórico Primer Encuentro de Turismo y Gastronomía en Laguna Blanca

Ganaderos, estancieros, emprendedores y autoridades de la región de Magallanes se reunieron en la Municipalidad de Laguna Blanca para fortalecer y proyectar el turismo gastronómico en esta zona de la Patagonia.

La iniciativa busca dinamizar la economía regional y diversificar la oferta productiva, explorando las características propias del territorio que puedan integrarse en una futura ruta de turismo para Laguna Blanca y su zona de influencia, incluyendo las comunas rurales de Río Verde y San Gregorio.

El Primer Encuentro de Turismo y Gastronomía en Laguna Blanca es una propuesta apoyada por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y ejecutada por la consultora Suculento SpA, en el marco del proyecto “Gastronomía y Turismo como herramienta innovadora para la sostenibilidad en la Región de Magallanes”.

El proyecto mapeará el territorio y levantará un catastro de atributos para evaluar la implementación de una ruta gastronómica de alto valor patrimonial y ambiental en la comuna de Laguna Blanca y su zona de influencia.

TERRITORIO CON ALTO VALOR AMBIENTAL Y CULTURAL

Esperanza Garrido, representante regional (S) de FIA Magallanes destacó que para la Fundación este encuentro constituyó un hito para proyectar una ruta gastronómica con identidad patrimonial en la Región de Magallanes, donde destacó la participación de productores, ganaderos y emprendedores locales, quienes aportaron su experiencia y visión para otorgar pertinencia territorial al proceso.

“La actividad permitió relevar el patrimonio agroalimentario local y evidenció el potencial del turismo gastronómico como herramienta innovadora para la sostenibilidad y la diversificación productiva regional, según dijo Garrido.

Por su parte, Pamela Villagra, consultora a cargo del proyecto, expresó que crear algo nuevo requiere mirar con ojos distintos. En este sentido, el encuentro ha sido fundamental para transferir conocimientos que permitan comprender los alcances y las externalidades positivas de un turismo gastronómico anclado en la identidad local, capaz de generar riqueza.

“Compartir con los protagonistas del territorio nos permite caracterizar mejor la zona, abordando oportunidades y desafíos en torno a sus atractivos geográficos y culturales, productos estrella, despensa, patrimonio y oficios, elementos que pueden abrir oportunidades para un turismo en esta comunidad históricamente rezagada dentro de la actividad regional. Siempre será clave pensar desde el territorio y la identidad para proyectar un futuro sostenible para el turismo en la región”, afirmó Villagra.

En la actividad participaron autoridades regionales, entre ellas, Irene Ramírez seremi de Agricultura; el director regional de Sernatur, Víctor Román; el alcalde de Laguna Blanca, Fernando Ojeda; el presidente de Asociación de Ganaderos de Magallanes, Gerardo Otzen; y la directora regional de INIA, Claudia Gómez, además de representantes de la comunidad, emprendedores turísticos, estancieros y guías.

El proyecto se extenderá por tres meses, período en el cual se elaborará un plan preliminar para implementar acciones prioritarias orientadas a la puesta en marcha de una ruta gastronómica de alto valor patrimonial y ambiental en Laguna Blanca.

Noticias relacionadas