En la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, nos enorgullece ver reflejado nuestro compromiso en la reciente nota de El Mercurio – Innovación, donde se destaca nuestro apoyo a un proyecto revolucionario en el ámbito de la sustentabilidad.
La investigación, liderada por científicos de la Universidad Santo Tomás y apoyada por FIA, ha puesto a prueba el uso de macroalgas chilenas como una estrategia innovadora para reducir significativamente las emisiones de metano en rumiantes. Este avance no solo representa un paso importante para disminuir el impacto ambiental de la producción pecuaria, sino que también abre la puerta a un modelo de negocio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La aplicación de estas macroalgas en el régimen alimenticio de rumiantes, en especial en vacas lecheras de la Región de Los Lagos, ha mostrado resultados prometedores, lo que posiciona esta tecnología como una herramienta clave para lograr una ganadería más limpia y sustentable.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la conjunción entre la ciencia y el sector productivo puede generar soluciones innovadoras que abordan los desafíos ambientales actuales. En FIA, continuamos trabajando de la mano con la comunidad científica y el sector agroindustrial para promover iniciativas que generen un impacto positivo en nuestra sociedad y planeta.
Te invitamos a leer la nota completa en El Mercurio y conocer en detalle cómo esta innovación está transformando el manejo de los rumiantes y abriendo nuevos caminos hacia una producción agropecuaria sustentable.