
FIA adjudica $1.700 millones para innovaciones que mitigan los desafíos de la agricultura centro sur del país
Los recursos serán empleados en dar soluciones innovadoras a problemáticas vigentes en los rubros bovinos, cereales, frutales y vides.
Inicio frutales
Los recursos serán empleados en dar soluciones innovadoras a problemáticas vigentes en los rubros bovinos, cereales, frutales y vides.
Las publicaciones abordan distintas temáticas vinculadas al uso de maquinaria en frutales y hortalizas, análisis varietal de berries, estrategias de recuperación de territorios afectados por los incendios forestales y recetario de frutos del Lleuque.
A nivel nacional, la Agricultura es el segundo sector en importancia representando el 10,6% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero. El proyecto se enmarca en la Agenda 2050 y contempla las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Especies introducidas al país, como la tuna y el aloe vera, requieren de poca agua para subsistir. Por medio de un proyecto FIA y CEZA se busca generar mejor manejo agronómico de estas suculentas, con el fin de entregarles a los agricultores una alternativa con gran proyección comercial.
El proyecto del CEZA de la Universidad de Chile y FIA busca establecer estrategias agronómicas para hacer una mejor gestión del riego, en una zona
31 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
SITIOS DE INTERÉS