Avanza programa hídrico para productores de Coquimbo y Atacama tras emergencia agrícola
Según lo indica la Dirección Meteorológica de Chile, se mantiene el déficit nacional de entre 39% y 47%, por lo que se hace imperativo optimizar el uso del recurso hídrico
Tatsoi, la planta más popular de Asia también se cultiva en Coquimbo

La innovación apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) también contempla Golden Berry. Ambas especies permiten optimizar y hacer uso eficiente del agua ahorrando hasta en un 50% en comparación con un sistema de cultivo tradicional.
Pasas de exportación, una reconversión necesaria para Coquimbo

La ejecución es del equipo de INIA Intihuasi. El sistema de secado de la pasa se desarrollará con maquinarias que funcionan en base a energía mixta (energía solar directa y fotovoltaica).
Mallas sombreadoras para uva de mesa del norte de Chile disminuyen hasta en 25% el requerimiento de agua

El proyecto se desarrolla en valle del Elqui, específicamente en las localidades de Vicuña, Diaguitas, y Paihuano.
Mejoran niveles de producción y calidad de la leche con el cruce de cabras criollas y españolas

A la fecha, nacieron las primeras cabras mestizas. La iniciativa, se desarrolla en las comunas de Canela, Combarbalá e Illapel, bajo el alero de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Secano: Estudian uso de colectores de agua lluvia en comuna de Canela, Coquimbo

Se podría incorporar plantaciones de árboles frutales, forrajeros, forestales y también medicinales según establezcan las comunidades, además de mitigar la erosión.
#8M: Cooperativa liderada por mujeres innova y opta por comercio electrónico

Por el Día Internacional de la Mujer, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) reconoce uno de los casos de éxito sobre asociatividad en norte.
Gracias a la innovación productores del Choapa logran multiplicar el valor del damasco

A través de un proyecto FIA, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, se incorporó tecnología con una moderna línea procesadora y se realizó un estudio para mejorar las variedades, producción y comercialización de los damascos.
Iniciativas lideradas por Slow Food Chile agregaron valor a actividades de Coquimbo y Maule

Se trata de los proyectos de protección de queso compuesto de Combarbalá y restauración del bosque nativo en Coronel, ambos apoyados por FIA y que buscaron desarrollar una estrategia para el rescate de estas actividades.