El proyecto permitirá monitorear más de 8 millones de hectáreas, lo cual representa casi 180 mil predios agrícolas, entre las regiones de Coquimbo y el Biobío.
A la fecha, nacieron las primeras cabras mestizas. La iniciativa, se desarrolla en las comunas de Canela, Combarbalá e Illapel, bajo el alero de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Concurso “Mi Raíz” –liderado por FIA– buscó desarrollar y fortalecer las capacidades de emprendimiento, conocimientos y habilidades de los jóvenes vinculados al desarrollo agrícola y rural.
Las capacitaciones están dirigidos a profesionales y técnicos del sector privado, ONG, fundaciones, asociaciones gremiales y/o asesores técnicos que estén vinculadas al sector agrario, agroalimentario y forestal regional.
El proyecto del CEZA de la Universidad de Chile y FIA busca establecer estrategias agronómicas para hacer una mejor gestión del riego, en una zona donde los sistemas frutícolas se han visto presionados por la condición de déficit hídrico en ese territorio. Ovalle, miércoles 21 de febrero 2018 - La…
En esta importante vitrina la Fundación estará presente con Rumpacoop, mostrando las bondades que ofrece el territorio para innovar y rescatar frutos endémicos de la región. Además, presentará una vitrina con una muestra de los productos agroalimentarios de todo el país.
Actividad es parte del concurso de innovación escolar SaviaLab –que por primera vez se realiza en la región– y que busca habilitar a los docentes en una metodología que les permita trabajar en forma concreta con sus estudiantes, conceptos asociados a innovación y emprendimiento.
Capacitación es parte del concurso de innovación escolar Savia-Lab, que por primera vez se está realizando en esta región, y que pertenece al Programa de Formación para la Innovación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).