
Convocatoria nacional de agencia FIA llega a la región de Valparaíso
Convocatoria nacional de agencia FIA llega a la región de Valparaíso
Convocatoria nacional de agencia FIA llega a la región de Valparaíso
La directora de la Agencia de Innovación Agraria Francine Brossard destacó que los proyectos de estas investigadoras permiten abrir un gran mercado internacional a los productores de este cítrico, y desarrollar bioinsumos amigables con el medioambiente.
Celia González se define como una emprendedora que produce y deshidrata frutas con el mejor punto de madurez sorteando con innovación escasez de agua. En tanto, la investigadora Constanza Jana, es un referente en los cultivos hidropónicos para promover el uso eficiente de los recursos hídricos.
Se destacaron dos iniciativas impulsadas por innovadoras; una para producir lechugas en el desierto, y otra desde la región de Ñuble, que apuesta por la diversificación en la producción de castañas.
El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela entregó el premio Avonni en esa categoría a la doctora Marcela Carvajal, de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien presentó un proyecto de Bioformulación sobre la base de hongos mejoradores de suelo, cuya finalidad es recuperar terrenos contaminados con materiales pesados en la zona de Puchuncaví, en la región de Valparaíso.
Actividades lideradas por la Fundación para la Innovación Agraria, tuvieron como objetivo conocer los proyectos de innovación del territorio y promover la conexión entre actores del ecosistema de innovación y emprendimiento en el agro.
La principal autoridad agrícola del país destacó la relevancia de la innovación al estar presente en la ceremonia de culminación de la iniciativa titulada “Red Futuro Técnico de la zona centro sur”, actividad destinada a jóvenes de la enseñanza media técnico profesional y que fue una expresión de trabajo conjunto de diversas autoridades con protagonistas del sector agrario de la región del Libertador.
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) entregó en Santiago los diplomas que acreditan capacitaciones a líderes y lideresas de cooperativas agroalimentarias de varias regiones del país.
Gracias al Programa de Transferencia y Adopción de Innovaciones en el Agro, impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agricultores de esta localidad se capacitaron y obtuvieron los conocimientos necesarios para incorporar esta tecnología en sus sistemas productivos.
10 de julio de 2025
7 de julio de 2025
4 de julio de 2025