Docentes y estudiantes de liceos Técnico-Profesionales del Maule contarán con programa de emprendimiento innovador
En forma unánime el Consejo Regional del Gobierno Regional del Maule, aprobó el financiamiento para capacitar a docentes de liceos técnico-profesionales y rurales en metodologías que permitan llevar la innovación a las aulas.
Más de 170 productores participaron en jornada sobre los riesgos sanitarios del cultivo de papa
En INIA Remehue se dieron a conocer resultados y avances de diferentes proyectos apoyados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Corfo
Últimos días para postularse en la Cumbre Agrícola Mundial de la Juventud
Jóvenes de todo el país entre 18 y 25 años podrán postular para asistir a la tercera versión del encuentro que se realiza cada dos años. Los interesados deben enviar un ensayo sobre el futuro de la agricultura y los desafíos de cómo ofrecer alimentos a un mundo en constante crecimiento.
Papa morada de Socaire se proyecta como alternativa para el desarrollo de las comunidades atacameñas
En asociación con el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y con el apoyo de FIA, investigadores de la Universidad de Antofagasta (UA) sacaron a la luz las bondades de este tubérculo rico en antioxidantes, que podría convertirse en una alternativa para el desarrollo productivo de las comunidades alto andinas.
A través de la valorización buscan rescatar el tradicional vino Chacolí de Doñihue
Insertado en Chile desde la época de la Colonia, este patrimonial brebaje está desapareciendo y hoy sólo es producido por pequeños agricultores y vendido a granel en la región de O’Higgins.
Lupino amargo se potencia de la mano de cooperativas de La Araucanía
En Chile existen 10 mil hectáreas de lupino amargo, todas en la región de La Araucanía. Producto de su alto potencial como cultivo rentable para la agricultura familiar, INIA y FIA trabajan en el mejoramiento genético de la semilla para elevar su competitividad en el mercado europeo, beneficiando con esto a 5 mil familias campesinas mapuche
Nuevos aires para la recolección ancestral
La organización mapuche Domo Peuma o “Sueño de mujer” inauguró una planta de procesamiento de hongos silvestres, en el marco de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, que busca poner en valor prácticas que rescatan la identidad agroalimentaria de las distintas zonas del país.
Nuevo film inteligente mantendría por más tiempo vida útil de los alimentos
Se trata de una iniciativa, desarrollada por la Universidad de Santiago, que busca ser una alternativa sustentable al uso de plásticos en la industria agroalimentaria.
Desarrollan efectivo sistema para la aplicación de plaguicidas sin intervención humana único en Latinoamérica
Región del Maule, 7 de diciembre 2016.- El constante contacto que tienen los agricultores de tomates con los plaguicidas en la zona de Colín, Región del Maule, ha expuesto un problema que ellos deben enfrentar día a día y que se relaciona con las intoxicaciones que se producen por esta labor y el exceso de […]