Investigadores usan desechos de agresiva maleza para fertilizar suelos
En 2011 el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) descubrió la Mostaza Negra en el norte del país, una agresiva planta que se suma a las 500 especies invasoras que hay en Chile. Hoy, un grupo de investigadores busca una solución que permita darle un uso beneficioso a los desechos que produce su manejo.
Pequeña ganadería camélida de la región de Antofagasta es impulsada con innovación
Proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional —A través de los Fondos para la Competitividad Regional, FIC-R— interviene en la cadena productiva de la ganadería camélida de la Agricultura Familiar Campesina de la región para mejorar calidad de las materias primas que producen.
Cooperativa de productores de hortalizas conoce experiencias de innovación en España
Productores de hortalizas hidropónicas conocieron los diferentes avances en sistemas de producción forzada de verduras en la ciudad española de Almería, gracias al apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en su instrumento “giras de innovación”, que permite a emprendedores viajar a conocer experiencias de innovación en Chile y el mundo.
FIA revisa avances de proyecto que innova en producción olivícola
Proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) busca dar una alternativa de riego a los pequeños productores de olivos en el sector de Taltal, en la región de Antofagasta. En la ocasión también se inauguró una Estación Meteorológica (EMA), construida en el marco de esta iniciativa y que se integrará a la Red Agroclimática Nacional (RAN).
Comunidades atacameñas valorizan su artesanía gracias a proyecto de innovación
Con una ceremonia donde estuvieron presentes distintas autoridades de la región y de la Asociación de Pueblos Atacameños, en el Valle de la Luna se dio cierre un proyecto que proveyó a la comunidad de instancias de mejoras para sus artesanías y una sala de ventas para comercializar sus productos.
Papa morada de Socaire se proyecta como alternativa para el desarrollo de las comunidades atacameñas
En asociación con el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y con el apoyo de FIA, investigadores de la Universidad de Antofagasta (UA) sacaron a la luz las bondades de este tubérculo rico en antioxidantes, que podría convertirse en una alternativa para el desarrollo productivo de las comunidades alto andinas.
FIA y GORE Antofagasta apuestan por la innovación en marketing en la región
Ambas entidades lanzaron una convocatoria para proyectos de innovación agroalimentaria, la cual busca promover iniciativas de pequeña y mediana apoyar a las pequeñas y microempresas a través de un plan de marketing.
Innovación y tradición: proyectos impulsan economía de pueblos atacameños
Tres iniciativas en las que se une el trabajo del Consejo de Pueblos Atacameños y la Fundación para la Innovación Agraria están dando un nuevo impulso a la economía de las comunidades indígenas gracias a un factor común: la innovación.
Crean test de fertilidad para vides único en el mundo
En la región de Coquimbo se desarrolló la tecnología para predecir la cantidad de uvas que se pueden cosechar en una temporada.