
Presentan los primeros “Vinos Patrimoniales de Chile”
Iniciativa apuesta por mejorar la competitividad de los vinateros de los valle del Maule e Itata, bajo tres ejes: vitivinicultura, elaboración y guarda y promoción.
Inicio Rescate Patrimonial
Iniciativa apuesta por mejorar la competitividad de los vinateros de los valle del Maule e Itata, bajo tres ejes: vitivinicultura, elaboración y guarda y promoción.
El tradicional condimento, preparado en base a ají cacho de cabra y especias, tiene una receta y preparación especial que sólo se puede encontrar en la pequeña localidad de Santa Juana, en la región del Biobío, donde habitan algunos de sus más antiguos fabricantes.
Rescatar un oficio tradicional como la confección de chupallas –y con ello también el tejido de cuelchas, las trenzas que la componen- se proyecta como una oportunidad de agregar valor a una actividad económica que por años se ha visto desplazada por el arribo de artesanía de factura industrial.
La sexta edición de esta feria se traslada al Parque Inés de Suárez, apostando por llegar a un público más masivo.
Manejo agronómico y rescate de la centenaria práctica de curado con lejía rindieron exitosos frutos para los productores del Valle del Aconcagua, en proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina de Chile (UOC Chile).
Gracias al trabajo conjunto de la Fundación para la Innovación Agraria e Inia, el pepino dulce podría obtener dicha certificación, agregando valor a este fruto típico de la región.
Con una ceremonia donde estuvieron presentes distintas autoridades de la región y de la Asociación de Pueblos Atacameños, en el Valle de la Luna se dio cierre un proyecto que proveyó a la comunidad de instancias de mejoras para sus artesanías y una sala de ventas para comercializar sus productos.
Esta liana es exclusiva de la localidad de San Juan de la Costa y un grupo de artesanos de la localidad de Panguimapu, región de Los Lagos, cerró exitoso proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que revaloriza esta planta y su artesanía.
La iniciativa, liderada por la Cooperativa de Agricultores Agroecológicos de Chiloé, es un esfuerzo por rescatar las variedades de este tradicional fruto del archipiélago, con el objetivo de poner en valor su identidad culinaria.
16 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
SITIOS DE INTERÉS